La guía definitiva para organizar una boda

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

¡Enhorabuena por vuestro compromiso! Ahora que habéis celebrado la gran noticia con vuestros familiares y amigos, ha llegado el momento de fijar la fecha de la boda y empezar a organizarla. La organización de una boda puede parecer un proyecto abrumador, puesto que hay que decidir muchísimas cosas, desde los sabores del pastel hasta quiénes van a coordinar el gran acontecimiento. Tanto si vais a celebrar una ceremonia íntima como si preferís dar una gran fiesta, seguid estos pasos para que el día de vuestra boda sea inolvidable.

  1. Decidid el presupuesto.
  2. Elaborad la lista de invitados.
  3. Cread un collage visual del estilo de la boda.
  4. Elegid el lugar y fijad la fecha.
  5. Empezad a reservar proveedores.
  6. Cread la página web y la lista de boda.
  7. Enviad recordatorios de fecha.
  8. Preparaos para los eventos anteriores a la boda.
  9. Enviad las invitaciones formales.
  10. Organizad la luna de miel.
  11. Dadle un toque personal.
  12. Poned a prueba vuestra creatividad.
  13. Daos el «Sí, quiero».

1. Decidid el presupuesto

El presupuesto dictará casi todas las decisiones relacionadas con la boda. Por lo tanto, antes de empezar a visitar lugares o probar pasteles, hablad de lo que queréis gastar en este gran acontecimiento. Investigad con antelación para aseguraros de que el presupuesto concuerde con lo que tenéis pensado. Por ejemplo, no dudéis en pedir precios a los locales y proveedores. Pensad en los aspectos innegociables y en las cosas de las que podéis prescindir. Pongamos por caso que queréis contratar los servicios de un cámara que grabe la boda, pero para eso necesitáis encontrar un hueco en el presupuesto. Una opción sería saltaros la barra libre o los recuerdos de boda.

2. Elaborad la lista de invitados

Antes de decidir dónde queréis hacer la celebración, elaborad una lista de todas las personas a las que queráis invitar a vuestra boda (y a las que vuestros padres quieran invitar, claro). Decidid si vais a invitar a niños y si daréis a todos los invitados la opción de traer a un acompañante. Con esos datos, investigad lugares que puedan dar cabida a vuestra lista de invitados para haceros una idea de cuál será el precio por persona. Según vuestro presupuesto y el límite de aforo del lugar de la celebración, lo habitual es tener que reducir la lista de invitados.

3. Cread un collage visual del estilo de la boda

¿Cómo os imagináis el día de vuestra boda? ¿Será una celebración rústica o romántica? ¿Os veis celebrándola en un salón de baile o mejor en un patio o jardín? ¿Preferís una gama de colores en blanco y negro o algo más llamativo? ¿Será un acontecimiento informal o de etiqueta? Cread un tablero especial en Pinterest o un collage de recortes de revistas que refleje vuestra idea. Podéis consultar esta herramienta visual al tomar decisiones sobre los detalles del evento o cuando queráis explicar a los proveedores lo que tenéis pensado. Y si necesitáis un poco de inspiración, consultad las tendencias de este año.

4. Elegid el lugar y fijad la fecha

Ahora que ya os habéis hecho una idea general de cómo será la boda, reducid la lista de lugares a aquellos que reflejen el ambiente que buscáis. Los locales de celebración se suelen reservar enseguida en fines de semana y fechas señaladas, así que si encontráis uno que os gusta, reservadlo. Por otro lado, si queréis ahorrar dinero, os podríais casar fuera de temporada alta o entre semana. Muchos lugares ofrecen descuentos para esos días menos populares.

5. Empezad a reservar proveedores

Ya tenéis la fecha y el lugar de la boda. El siguiente paso es empezar a reservar proveedores. Lo más probable es que necesitéis, entre otros: fotógrafo, floristería, músicos o DJ, proveedor de catering, peluquería y maquillaje, y transporte. Como sucede con los lugares de celebración, los proveedores de servicios para bodas se reservan rápido, así que puede que tengáis que firmar un contrato y abonar una paga y señal cuando encontréis a alguien que os guste. También es recomendable contratar a proveedores que conozcan vuestra zona o el lugar donde vais a hacer la celebración. Tendrán ventaja en cuanto a la organización y el tiempo de preparación y, además, apoyaréis a pequeños negocios de la zona. También podéis optar por contratar los servicios de una persona que se dedique a organizar o coordinar bodas. Probablemente os dará una lista de sus proveedores preferidos y, a medida que se acerque la fecha del enlace, se encargará de los detalles de última hora.

6. Cread la página web y la lista de boda

Tanto si optáis por diseñar una página web propia como si preferís utilizar un servicio de terceros, la página web de vuestra boda será el lugar al que se dirigirán los invitados para obtener información importante. Además de los detalles concretos de la fecha y la hora de la celebración, la página web puede incluir un enlace a vuestra lista de boda, respuestas a preguntas frecuentes, información sobre hoteles y otros datos. Elegid un tema para la página web relacionado con el collage visual y dadle un toque personal con la historia de cómo os conocisteis o con fotos de la propuesta de matrimonio.

7. Enviad recordatorios de fecha

Por norma general, los recordatorios de fecha (Save the Date) se envían entre seis y nueve meses antes del día de la boda. Si vais a celebrar la boda en otra ciudad, si hay muchos invitados de fuera o si tenéis previsto celebrarla un fin de semana festivo, lo recomendable es enviarlos con nueve meses de antelación, para que todo el mundo tenga tiempo de prepararse. Si vais a celebrar la boda en vuestra ciudad, con la mayoría de los invitados de la zona, no es necesario avisarles con tanta antelación. Elegid un tema y colores para las tarjetas Save the Date que reflejen el collage visual de la boda y no olvidéis incluir la fecha, el lugar y la página web de la boda. ¿Queréis enviar recordatorios de fecha inolvidables? Imprimidlos en un imán.

8. Preparaos para los eventos anteriores a la boda

Antes del día de la boda, hay otros eventos importantes, desde las fiestas de despedida de soltera o soltero hasta los ensayos del banquete. Para esos eventos, tendréis que elaborar listas de invitados, enviar invitaciones y conseguir un lugar de celebración. Recurrid a los invitados o a vuestros padres para que os ayuden a organizar esos eventos a pequeña escala.

9. Enviad las invitaciones formales

Cuando se vaya acercando el gran día, tendréis que enviar las invitaciones formales. Se suele hacer entre seis y ocho semanas antes del acontecimiento. Las invitaciones deben incluir el lugar, la fecha y la hora de la ceremonia y el convite, y un plazo para que los invitados respondan a través de la página web de la boda o con una tarjeta de respuesta. ¿Se os echa el tiempo encima? Si quedan menos de cuatro semanas para la boda, una buena opción es enviar invitaciones electrónicas.

Consejo de VistaPrint

Si en la invitación no caben todos los detalles de la boda, añadid una tarjeta para bodas con la información adicional o indicad a los invitados que consulten la página web de la boda para obtener más información.

10. Organizad la luna de miel

Una vez resueltos todos los «grandes asuntos», planificad la luna de miel con calma. Os merecéis un descanso de todo el ajetreo de la organización. Tanto si queréis hacer una escapadita cerca de casa como si preferís embarcaros en una larga aventura exótica, acordad el destino y empezad a reservar hoteles, vuelos y actividades. Si vuestros amigos o familiares os han dado dinero para la luna de miel, pensad en cómo lo invertiréis.

11. Dadle un toque personal

Para que el día de vuestra boda sea aún más memorable, añadidle unos detalles personales como pareja. Por ejemplo, podríais bautizar el cóctel del evento con el nombre de vuestra mascota o rendir homenaje a vuestras primeras vacaciones en pareja en los postres. ¿Os apetece inaugurar el baile con una canción de vuestra película favorita? Estos pequeños detalles pueden contribuir a que vuestro día refleje cómo sois, y sin pasaros del presupuesto.

12. Poned a prueba vuestra creatividad

Si queréis reducir gastos en la boda, pensad en cosas que podáis crear por vuestra cuenta… o con una ayudita. Lo más probable es que necesitéis la distribución de las mesas, marcasitios, programas y cartas del banquete. Empezad con una plantilla o subid vuestro diseño para crear una decoración personalizada. Los carteles de bienvenida son otra herramienta económica para marcar la pauta de vuestro día señalado, tanto si optáis por un espejo pintado a mano como si preferís un cartel de metacrilato impreso. ¿Se os ha ocurrido un hashtag exclusivo para la boda? Incluidlo en los carteles y pósteres para que los invitados lo utilicen al compartir fotos en redes sociales. Otras cosas que podéis diseñar por vuestra cuenta antes del gran día son bolsas de bienvenida, recuerdos de boda o números de mesa.

Consejo de VistaPrint

¿Necesitáis ayuda para crear decoraciones exclusivas para la boda? Los expertos de 99designs de Vista os pueden ayudar a convertir vuestras ideas en diseños listos para imprimir en pósteres, carteles y mucho más.

13. Daos el «Sí, quiero»

¡Enhorabuena, ha llegado el gran día! Es hora de disfrutar de los frutos de vuestro esfuerzo y, sobre todo, de celebrar la ocasión con vuestros seres queridos. Ya habrá tiempo de enviar tarjetas de agradecimiento cuando volváis de la luna de miel.