Cómo elegir y diseñar una etiqueta

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

Las etiquetas personalizadas son un método asequible para añadir profesionalidad y personalidad a tus productos, a tu packaging y mucho más. Sin embargo, con tantos tamaños, formas y acabados disponibles, ¿cómo saber cuál te conviene más? Hemos creado una útil lista de tareas que te ayudará a decidir qué etiqueta se ajusta mejor a tus necesidades.

Lista de tareas para diseñar una etiqueta:

  1. Decide qué información debe incluir la etiqueta.
  2. Elige un tamaño de etiqueta.
  3. Selecciona una forma.
  4. Elige el acabado o el material adecuado.
  5. Piensa en cuántas etiquetas necesitas.

¿Qué información debe incluir la etiqueta?

Antes de empezar a diseñar la etiqueta, tendrás que pensar en la información que quieres incluir. Reflexiona sobre el uso que le darás. ¿Es para un producto? ¿Para añadir tu marca al packaging? ¿O para el envío de paquetes? Según la finalidad, tendrás que adaptar la información que vas a incluir.

Etiquetas para productos

Si vas a añadir una etiqueta a los productos que vendes, te recomendamos que incluyas el logotipo y la información del producto. Esto abarca el nombre del producto y la información adicional que pueda necesitar el cliente, como los ingredientes, el sabor o las instrucciones de uso.

Consejo de Vistaprint

¿Quieres resaltar una característica especial de ciertos productos o dar a los clientes algún aviso? Utiliza etiquetas adhesivas para llamar la atención sobre ciertos ingredientes y alérgenos o para señalar si el producto solo contiene ingredientes naturales o si está hecho en tu zona.

Etiquetas para packaging

Para añadirle un toque final al packaging, lo mejor es que el diseño sea sencillo, solo con el logotipo o el nombre de tu negocio. Asegúrate de que estas etiquetas hagan juego con el resto del packaging, así reforzarás tu identidad de marca y crearás un look coherente para tu packaging.

Etiquetas para envíos

En las etiquetas que se añaden a los envíos por correo, te recomendamos que incluyas el logotipo y la dirección de tu negocio. De este modo podrás añadir tu imagen de marca a los paquetes antes de que un tercero les ponga su etiqueta de envío.

¿Qué tamaño de etiqueta necesito?

El tamaño de la etiqueta dependerá del uso que quieras darle. Para el packaging y los envíos por correo, lo más recomendable es que sea pequeña, para añadirles un toque final a los artículos más pequeños. Las etiquetas de remite tienen el tamaño perfecto para incluir la dirección y el logotipo de tu negocio en un sobre de forma pulcra y con tu imagen de marca.

Si creas etiquetas para productos, lo más probable es que te interese que sean un poco más grandes para facilitarles la lectura a los clientes, aunque esto también dependerá del tamaño del producto. No es lo mismo poner una etiqueta en una botella de loción que en un tarro de especias más pequeño.

Te recomendamos que midas el envase del producto para decidir qué quedará mejor. Además, según el diseño, el tamaño tendrá que ser más grande o más pequeño. Si tienes un logotipo grande o tienes que incluir mucha información, tenlo en cuenta a la hora de elegir el tamaño.

¿Cómo elegir la forma?

La forma de la etiqueta debe ajustarse a su finalidad y a tu imagen de marca. Las formas cuadradas y rectangulares ofrecen un poco más de espacio, pero en última instancia, la decisión debe estar basada en lo que combine mejor con tu logotipo y diseño. En algunos casos, una forma circular u ovalada complementará la estética de la marca mejor que un rectángulo tradicional. En otros, un borde cuadrado resaltará el diseño.

Si quieres llamar la atención con algo más sorprendente, la mejor opción podría ser crear una forma personalizada para la etiqueta. Nuestras pegatinas en rollo personalizadas se pueden recortar en la forma que prefieras, lo que las hace exclusivas de tu negocio y tu marca.

¿Qué acabado tengo que utilizar?

Al diseñar la etiqueta, tendrás que elegir un acabado y un tipo de material. Esto afectará al aspecto general de la etiqueta. Además de lo que mejor se ajuste a tu marca, hay otras cosas que debes tener en cuenta a la hora de elegir el acabado.

¿La etiqueta tiene que ser impermeable?

Si vas a etiquetar productos que podrían entrar en contacto con el agua o que tienen que guardarse en la nevera o el congelador, elige una etiqueta de plástico. Este material es el mejor para artículos como productos de baño y de cuidado corporal, y se pega bien en superficies curvas, como botellas y tarros.

¿Las etiquetas se pegarán en una superficie seca?

Las etiquetas de papel ofrecen muchas posibilidades para todo tipo de superficies secas en las que la impermeabilidad no supone un problema. También es una opción económica para productos de packaging como bolsas de papel y cajas de cartón.

¿Cuál es tu estética?

Si te gusta el look de las etiquetas que permiten ver el producto, elige una etiqueta transparente. Esta opción es estupenda para envases de vidrio y plástico en los que quieres que el cliente vea el contenido. ¿Quieres añadir un toque lujoso? Un acabado metalizado dorado o plateado puede aportar un toque elegante y sofisticado a los productos y el packaging. Esta opción es estupenda para regalos o productos gourmet.

¿Qué cantidad me conviene más?

Ya tienes el diseño de la etiqueta en mente y sabes cómo quieres que sea su aspecto. Lo último que hay que tener en cuenta antes de empezar a crearla es la cantidad que necesitarás. Según el uso que vayas a darles, hay distintos formatos que podrían resultar más ajustados a tus necesidades.

Pegatinas en hojas

Si necesitas pequeñas cantidades, las pegatinas en hojas son una opción fantástica y económica. Vienen en hojas de tamaño A4 y están disponibles en varios tamaños y formas. Son una opción estupenda si estás empezando.

Pegatinas en rollo

Si necesitas mayores cantidades, las pegatinas en rollo son perfectas. Vienen enrolladas alrededor de un tubo y son fáciles de almacenar. Esta opción supone un ahorro de dinero en grandes cantidades y está disponible en más formas.

Pegatinas individuales

Si necesitas etiquetas adhesivas para obsequios y eventos, las pegatinas individuales son la opción que más te conviene. Disponibles en grandes cantidades, son un complemento promocional perfecto para repartirlas a los clientes y en ferias comerciales.

Tres consejos para diseñar etiquetas

  • Para decidir qué forma tendrá la etiqueta, piensa en la forma de la imagen o el gráfico que vas a utilizar.
  • Utiliza fuentes grandes y poco texto para que sea más fácil de leer.
  • Concéntrate en un solo elemento llamativo, como el logotipo, una promoción especial o un detalle del producto. Recuerda que lo más probable es que los clientes estén echando un vistazo a una estantería llena de productos, así que los tuyos tienen que destacar.