Consejos de diseño de lonas y pósteres para captar la atención

Tiempo de lectura aproximado: 6 minutos

Desde un sencillo póster para informar de un evento en tu tienda hasta una lona publicitaria para anunciar la fiesta de inauguración de tu negocio, el mensaje que transmitas debe dejar boquiabierto a todo el mundo.

Familiarizarte con los siguientes aspectos te ayudará a diseñar carteles llamativos con un mensaje claro y fáciles de leer sobre la marcha:

  1. Contraste
  2. Jerarquía
  3. Legibilidad

1. El contraste hace que el cartel destaque

Saber cómo funciona el contraste sirve para facilitar la lectura de la información del cartel. La mejor forma de conseguirlo es utilizar colores opuestos para el texto y el fondo. Por ejemplo, podrías poner el nombre de tu empresa de color amarillo brillante sobre un fondo negro o el mensaje «Gran inauguración: 5 de agosto» en un color oscuro sobre una textura de fondo de tono pastel. El contraste entre el fondo y el texto determina lo que se ve al mirar tu cartel.

Uso del color para crear contraste y mejorar la legibilidad

Los expertos aseguran que solo dispones de tres segundos para llamar la atención de posibles clientes que pasen frente a tu tienda. El cometido de tus lonas y pósteres es captar su atención de un vistazo. Un texto oscuro sobre un fondo blanco o amarillo crea un fuerte contraste y llama más la atención, sobre todo desde lejos.

Si se emplean colores parecidos en el texto y el fondo, es difícil que el texto de un cartel destaque. Lo mejor es elegir un color claro neutro y uno oscuro intenso, que se pueden utilizar indistintamente en el texto o en el fondo.

Además, hay que tener en cuenta el entorno del cartel. Si vas a colgarlo en una pared de ladrillo, piensa en tonos opuestos. Si los ladrillos son oscuros, elige un cartel de color claro con texto oscuro. Por otra parte, si la lona publicitaria, el póster o el vinilo para ventana van a estar expuestos a la luz directa del sol, asegúrate de que el color del fondo y del texto estén muy contrastados.

Según la Outdoor Advertising Association of America, estas son las cinco combinaciones de colores que se leen mejor en carteles de comercios:

  • Negro sobre amarillo
  • Negro sobre blanco
  • Amarillo sobre negro
  • Blanco sobre azul
  • Verde sobre blanco

No obstante, el contraste no solo se crea mediante el color.

Uso de la forma para crear contraste

Al diseñar un cartel, puedes crear contraste con formas geométricas y orgánicas. Por ejemplo, una forma podría tener una superficie lisa y la otra un borde en punta. Como la superficie lisa es limpia y sencilla, la forma geométrica destaca, ya que es más compleja.

Un ejemplo clásico serían las tarjetas en forma de estrella con puntas con el mensaje «50% de DTO.» que se solían usar mucho en los escaparates de las tiendas para anunciar descuentos.

Por lo tanto, si quieres que un dato concreto destaque, puedes optar por ponerlo en una forma no uniforme que contraste con las otras formas del diseño.

Uso de las fuentes para crear contraste

Una fuente es una colección de letras minúsculas y mayúsculas, números, acentos y símbolos producidos según un diseño estándar. Las versiones de los mismos diseños de letra, como negrita, normal o cursiva, se denominan «familia tipográfica».

Las fuentes que utilices en tu cartel tienen dos cometidos principales: llamar la atención y ser fáciles de leer.

  • Lo mejor es utilizar fuentes limpias en negrita.
  • Utiliza las mismas fuentes en los carteles, los materiales de marketing y la página web de tu negocio.
  • Intenta utilizar dos fuentes como máximo.

Si te interesa saber más sobre los tipos de fuentes y sus características, hemos creado una útil infografía que te ayudará a elegir las fuentes para tu tarjeta de visita. Aunque no está dedicada a las lonas y pósteres, se puede aplicar a cualquier producto que tengas previsto diseñar con texto.

2. La jerarquía muestra lo que hay que leer primero en el cartel

El tamaño del texto crea una jerarquía visual fácil de seguir. Como el texto de mayor tamaño es lo primero que llama la atención, asegúrate de que sea el mensaje principal que quieres transmitir. Al seguir leyendo, el orden de importancia natural de los mensajes viene determinado por su tamaño y ubicación en el diseño.

La influencia de la composición en la jerarquía

En las culturas occidentales, la gente suele leer de izquierda a derecha y de arriba abajo. Por lo tanto, para comunicar de manera sencilla la importancia de la información, lo ideal es que la primera línea sea la más grande y que el tamaño se vaya reduciendo a partir de aquí.

No obstante, es solo un ejemplo; no tienes por qué seguirlo a rajatabla.

Haz pruebas con distintos tamaños de vista previa para ver cómo quedarían las lonas y pósteres. Verás que si añades demasiadas líneas de texto siguiendo este estilo, el cartel empezará a parecerse a una tabla optométrica.

Por lo tanto, el texto debería ser breve.

La influencia del grosor de la fuente en la jerarquía

El uso de distintos grosores de una familia de fuentes contribuye a mantener la coherencia y a comunicar el orden de la información que contiene el diseño. Una tipografía gruesa de color claro sobre un fondo oscuro mejora la legibilidad. Las tipografías gruesas también aportan preponderancia visual a la información más importante. Al diseñar carteles, evita usar fuentes con trazos finos y elegantes. Son difíciles de leer desde la distancia o al caminar, ir en bici o pasar en coche.

3. La legibilidad garantiza la comprensión del mensaje del cartel

El objetivo principal del diseño es que tu cartel se pueda leer y entender de un vistazo. Es lo que se denomina «legibilidad».

La capacidad de distinguir una letra de otra al leer el diseño de lonas y pósteres determina la legibilidad del texto. Por ejemplo, es mucho más fácil leer una fuente tipo sans serif en mayúsculas que una fuente tipo script en mayúsculas. Estas fuentes «escritas a mano» dan mejores resultados en minúsculas o con mayúscula inicial.

La influencia del espacio en la legibilidad

Al diseñar una lona publicitaria, podrías tener la tentación de añadir mucha información y llenar todo el espacio disponible. No obstante, recuerda que cuanto más espacio haya entre los campos de texto, más fáciles serán de leer. También es recomendable dejar mucho espacio entre los elementos principales del diseño y el borde de la lona publicitaria. A menudo, ese espacio se denomina «margen».

Deja mucho espacio alrededor del texto y el logotipo. Si el cartel tiene demasiado texto, la gente no se entretendrá a hacer el esfuerzo de leerlo. Pasarán de largo.

Si utilizas pocos campos de texto, la información que incluyas resultará más atractiva. El objetivo es que el cartel, ya sea una lona publicitaria, un póster o una banderola, sea fácil de leer de un vistazo.

La influencia de la selección de fuentes en la legibilidad

Como se ha dicho antes, las fuentes tipo script o brush son las más difíciles de leer, sobre todo desde el otro lado de la calle. Si quieres utilizar fuentes tipo script para mantener la coherencia con tu imagen de marca, ten en cuenta que son más difíciles de leer, excepto si aumentas el tamaño del texto en lonas y pósteres.

Una buena regla a la hora de diseñar lonas y pósteres es que, cuanto más sencillos, mejor. Si te apetece informarte más sobre el tema, consulta nuestra una guía práctica sobre las 12 fuentes más fáciles de leer.

La influencia de las mayúsculas y minúsculas en la legibilidad

Las palabras escritas en mayúsculas quedan bien en el nombre de la empresa o un mensaje tipo REBAJAS. Sin embargo, si estás diseñando un póster y quieres incluir más detalles, evita el uso de mayúsculas en secciones de texto de dos líneas o más, ya que son difíciles de leer.

La influencia de la altura de las letras en la legibilidad

Esta tabla da una idea aproximada del vínculo entre la altura de las letras y la distancia de lectura. Utilízala para determinar el tamaño de las letras según el público al que va dirigido el material.

Cuadro de visibilidad de las letrasAltura de la letra Distancia de lectura máxima
3″30′100′
4″40′150′
8″60′200′
9″80′350′
10″100′400′
12″120′450′
15″150′525′
18″180′630′
24″240′750′
30″300′1000′
36″360′1250′
42″420′1500′
48″480′1750′
54″540′2000′
60″600′2500′

Si necesitas más ayuda, contamos con servicios y expertos en diseño que te aconsejarán para que tu cartel destaque.