Las tarjetas de visita son un paso importante para que tu negocio soñado se haga realidad. Además, para muchos posibles clientes son la primera interacción que tendrán con tu marca. Por lo tanto, lo ideal es que esa primera impresión sea positiva.
Una tarjeta de visita bien diseñada no se limita a incluir tu información de contacto: reforzará tu imagen profesional, generará confianza entre los clientes y diferenciará tu pequeña empresa de las demás. No obstante, antes de empezar a repartir tarjetas de visita a todas las personas con las que te encuentres, pregúntate lo siguiente: ¿Qué caracteriza a una buena tarjeta de visita? ¿Cómo puedes conseguir que destaque y que sirva para conseguir más clientes?
Aquí tienes la respuesta: una combinación equilibrada de la información incluida y de la forma de presentarla. A continuación, te daremos 10 consejos básicos para diseñar una tarjeta de visita que os represente a la perfección a ti y a tu negocio. No te pierdas los consejos de Tristan Le Breton, director creativo de 99designs. 99designs es una plataforma creativa especializada en poner en contacto a diseñadores gráficos con sus clientes para crear logotipos y páginas web, entre otros.
La Navidad es la época ideal para dar unas efusivas gracias a todas las personas que han apoyado tu negocio este 2020, un año singular como ninguno. Así que, antes de que empiece el ajetreo, es hora de pensar en regalos navideños memorables y profesionales, algo que tus empleados y clientes estarán ansiosos por desempaquetar y utilizar (o devorar) de inmediato.
Aunque planificar los regalos navideños para el entorno laboral puede ser todo un rompecabezas, no te preocupes: con independencia de tu presupuesto o las personas que tengas en la lista este año, tenemos 12 regalos únicos, personales y prácticos para clientes y empleados.
¿Lo tienes todo listo para comenzar?
Estos son los consejos imprescindibles para diseñar una tarjeta de visita:
- Busca una plantilla que refleje la personalidad de tu marca.
- Busca la tipografía adecuada.
- Elige el tamaño y la forma.
- Organiza la información.
- Haz que cunda el doble.
- Aprovecha al máximo tu logotipo.
- Deja espacio en blanco.
- Añade algo especial.
- Incluye una motivación directa.
- Revisa.
1
Busca una plantilla que refleje la personalidad de tu marca.
Tu tarjeta de visita dice mucho de ti y de tu pequeña empresa. Por lo tanto, elige un diseño que refleje tu marca. Por ejemplo, si te dedicas al diseño de interiores y te especializas en estilos modernos y líneas claras, refleja estas cualidades mediante una plantilla clara y sencilla. Si te dedicas a pasear perros y tienes una personalidad extravertida, refleja la naturaleza amena de tu negocio con una tarjeta colorida, no tan formal.
CONSEJO DE VISTAPRINT
Si tienes dudas, habla con un diseñador. Intercambia servicios con un amigo especializado en diseño gráfico para que el diseño de tu tarjeta de visita concuerde con tu imagen de marca o recurre a los Servicios de diseño gráfico de Vistaprint.
2
Un calendario de mesa para empezar el año
Si utilizas una fuente concreta en tu página web u otros materiales de marketing, incorpórala a la tarjeta de visita. La fuente que elijas debe ser fácil de leer y reflejar tu imagen de marca (por ejemplo, una tipografía elegante si te dedicas al protocolo o una fuente inspirada en una máquina de escribir si te dedicas a la escritura). Todo el texto debe tener un tamaño mínimo de 8 puntos, pero la información más importante (como tu nombre o el nombre de tu empresa) se puede imprimir en un tamaño mayor, en otra tipografía o en negrita.
¿Qué recomienda Tristan? «Dos buenas reglas a seguir son que el nombre de la empresa utilice una fuente de más de 12 puntos y no utilizar nunca tamaños de fuente de menos de 8 puntos».
3
Elige el tamaño y la forma.
El tamaño y la orientación de la tarjeta de visita afectan al tamaño del texto y a la cantidad de información que puede incluirse y son toda una declaración de principios. ¿Tu estilo de negocio es convencional y sencillo o es inconformista?
La mayoría de las tarjetas de visita son rectangulares, tienen más o menos el mismo tamaño que una tarjeta de crédito y tienen una composición horizontal. Este formato es el más conocido, así que es una opción prudente.
No obstante, si quieres destacar, podrías utilizar una forma cuadrada, con esquinas redondeadas o una orientación vertical.
4
Organiza la información.
Si hablamos de información, la tarjeta de visita debe ofrecer a los clientes todos los datos que necesitan para ponerse en contacto contigo, localizarte en línea o encontrar tu tienda. Además de tu nombre y cargo, añade el nombre de tu empresa, el número de teléfono, la dirección de la página web, la dirección de correo electrónico y los usuarios de redes sociales. Asegúrate de incluir toda esta información en la tarjeta de visita para que los clientes se puedan poner en contacto contigo fácilmente de la forma que prefieran.
Cuando añadas la información a la plantilla de la tarjeta de visita, piensa en cómo la distribuirás. Hay que distinguir claramente los datos y, a la vez, conseguir que fluyan bien. «En las tarjetas de visita, un buen flujo visual debe empezar por el logotipo, luego el nombre y, a continuación, pasar a la información secundaria, como las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono», sugiere Tristan. «El flujo visual siempre puede alterarse mediante el ajuste del tamaño de un elemento, el cambio de su ubicación o la añadidura de espacio en blanco».
5
Haz que cunda
el doble.
Haz que la tarjeta de visita cunda el doble, tanto para ti como para tu pequeña empresa. Utiliza el reverso para incluir recordatorios de citas, sellos de fidelidad o como lienzo en blanco para presentar algún aspecto de tu negocio. Por ejemplo, si tienes un restaurante o una coctelería, incluye una breve receta de un plato o una bebida distintivos. ¿Vendes artículos artesanales? Utiliza las tarjetas de visita como etiquetas para joyas, ropa, accesorios y otros artículos hechos a mano.
Otra forma de conseguir que recuerden tu tarjeta de visita es que sea imantada. Esta técnica va muy bien para empresas que ofrecen servicios a los que se recurre con frecuencia, como fontaneros, jardineros, cuidadores de mascotas, peluqueros, servicios para el automóvil o restaurantes, entre otros. Los clientes las colocarán en la nevera para acceder rápidamente a tu información de contacto.
Las opciones de readaptación de las tarjetas de visita son infinitas y contribuyen a que las tarjetas se difundan, duren más y causen una gran impresión.
6
Aprovecha al máximo tu logotipo.
Según Tristan, «la tarjeta va más allá de la información de contacto, ya que es una representación de ti y de tu marca. Antes de pensar en crear nuevas tarjetas de visita, hay que tener en cuenta dos componentes cruciales del diseño: el logotipo final y los colores de marca. Estos elementos son las partes más importantes de la imagen visual de marca e influirán en otros aspectos del proceso de diseño de la tarjeta».
Como el elemento más importante de la tarjeta de visita es el logotipo, te recomendamos que sopeses la posibilidad de dedicar una cara de la tarjeta en exclusiva al logotipo. Como representación visual de tu negocio, merece un lugar destacado que llame la atención de los posibles clientes de inmediato.
En cuanto tengas el logotipo, márcate como objetivo crear una identidad de marca completa. Te convendría tener una colección de colores y fuentes para utilizarlos en todos tus materiales de marketing, un tono uniforme para todas las comunicaciones y una idea general del «estilo» de tu marca. Si aún no has creado el logotipo, encárganos el proceso de diseño. Nuestro equipo de Servicios de diseño gráfico te ayudará a diseñar el logotipo, la página web, los materiales de marketing y mucho más.
7
Deja espacio en blanco.
No añadas demasiado texto a la tarjeta. Si hay demasiados elementos, todos competirán por la atención del lector y no destacará ninguno. Además, recuerda que puedes aprovechar ambas caras de la tarjeta. En lo que respecta al diseño, dejar un poco de espacio en blanco resulta agradable a la vista y puede contribuir a dirigir la atención hacia los detalles más importantes.
Además, puede que quieras añadir una nota antes de entregar la tarjeta. Si dejas un poco de espacio en blanco, podrás anotar tu nueva extensión telefónica o indicar a los posibles clientes el nombre de un compañero.
Tristan nos recuerda que «cuantos menos elementos haya, más impactará cada uno de ellos, así que es importante pensar en un diseño limpio que deje una impresión duradera».
8
Añade algo especial.
Según Tristan, «los acabados especiales pueden contribuir enormemente a crear una impresión duradera entre los clientes y socios potenciales».
Una forma sencilla de conseguir que tu tarjeta destaque es añadir un diseño inusual o un tratamiento de impresión especial. Los detalles metalizados añaden un toque de brillo elegante, mientras que un relieve brillante crea un revestimiento que da a las tarjetas una sensación tridimensional difícil de olvidar.
El tipo de papel es otra herramienta para añadir algo especial a tu tarjeta de visita. Un papel extragrueso aporta un toque lujoso instantáneo y un papel Kraft reciclado da una sensación orgánica.
Asegúrate de que estas características especiales sean apropiadas para tu imagen de marca. Por ejemplo, si te dedicas a una actividad poco glamurosa, puede parecer extraño añadir un toque metalizado brillante a tu tarjeta de visita.
9
Incluye una motivación directa.
Incluir una motivación directa en la tarjeta de visita no es obligatorio, pero puede animar a los posibles clientes a dar un paso adelante. Crea un incentivo relacionado con tu negocio para animar a los clientes: una oferta especial, un consejo útil o un código de descuento, por ejemplo.
Una buena opción es utilizar un código QR como parte de esa motivación directa. Como el escaneo de códigos QR es cada vez más habitual, añadir uno a tu tarjeta de visita es una forma estupenda de dirigir a las personas a tu página web, suscribirlas a tu lista de correo u ofrecerles una promoción especial con un solo clic. Te sugerimos que coloques el código en el reverso de la tarjeta de visita, ya que así será fácil de escanear y no quitará protagonismo a tu logotipo en el anverso.
10
Revisa… y revisa otra vez.
Hay algo peor que abrir una caja de tarjetas de visita acabadas de imprimir (o flyers o cartas de un restaurante) y ver que hay una falta de ortografía?
Antes de hacer el pedido, pide a un compañero o a un amigo que revise las tarjetas de visita para detectar errores ortográficos. Si quieres asegurarte del todo de que la tarjeta esté perfectamente revisada, encarga esta tarea a un corrector profesional.
Como las tarjetas de visita tienen poco texto, esa tarea debería ser relativamente rápida y económica.