Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos
Como pequeño empresario, te puede resultar difícil saber cuál es la mejor forma de representar a tu negocio profesionalmente en los materiales de marketing. Eres consciente de que productos como flyers y folletos son útiles e importantes para tu negocio, pero saber exactamente qué tipo de información hay que incluir o cómo transmitir con precisión y de forma convincente lo que hace tu empresa en estos materiales puede ser complicado. Tu negocio es único, pero ¿cómo puedes comunicárselo a los posibles clientes?
¿Qué tienes que decir exactamente sobre tu negocio? ¿Cuánta información es suficiente? ¿Y cómo saber si los materiales que has creado son buenos? Estamos aquí para responder a estas preguntas y ayudarte a crear materiales de marketing de los que te enorgullecerás.
Tarjetas de visita: brevedad y sencillez
Aunque son pequeñas, las tarjetas de visita son una potente herramienta de marketing. Se suelen repartir a posibles clientes durante eventos para hacer contactos o a modo de recordatorio después de que un cliente ya haya experimentado de primera mano lo que ofrece tu negocio. Por ejemplo, tras una comida estupenda en tu restaurante o después de ayudarle a arreglar un problema en su casa.
Por lo tanto, cuando hablamos de tarjetas de visita, menos es más. La función principal de una tarjeta de visita es servir de recordatorio práctico sobre quién eres, qué haces y dónde encontrarte, tanto si se trata de una ubicación física como online. Lo más recomendable es que el contenido sea claro y conciso.
Elementos que hay que incluir:
- Nombre de la empresa
- Tu nombre y tu cargo, si se trata de una tarjeta de visita personal
- Información de contacto: página web, dirección de correo electrónico, número de teléfono, dirección postal (si tu negocio tiene ubicación física) y perfiles en redes sociales
Flyers y postales: una promoción de lo más eficaz
Los flyers y las postales cuentan con un poco más de espacio, pero ¿qué información deberías incluir?
Estos productos se suelen utilizar como herramientas promocionales para captar nuevos clientes. A menudo, se entregan en mano, tanto de forma literal (cuando se reparten por la calle), como figurada (por otros medios, como por correo postal o incluyéndolos en un pedido).
Por lo tanto, son materiales con un papel distinto al de las tarjetas de visita. En este caso, tendrás que reflexionar sobre su uso. Solo tienes un momento para llamar la atención de la otra persona y hablarle de ti y de lo que ofreces, así que debes utilizar un lenguaje claro, conciso y directo.
Piensa en tu público concreto y en qué lo atraerá hacia tu negocio. Por ejemplo, ¿vas a hacer unas rebajas para atraer a nuevos clientes? Asegúrate de resaltar esta oferta exclusiva como mensaje principal. Si utilizas estos productos como cupones para animar a los clientes actuales a que te recomienden a sus amigos, incluye esta información y agradéceles que utilicen tus productos o servicios.
Lo más importante es utilizar un mensaje claro que pueda entenderse de forma rápida y sencilla. Esto resulta mucho más eficaz que intentar poner demasiados mensajes en un solo espacio, porque podrías confundir a los clientes. Para ver otros ejemplos de uso de flyers y postales, este artículo te dará unas cuantas ideas estupendas.
Elementos que hay que incluir:
- Título. ¿Se trata de unas rebajas? ¿Un cupón? ¿Un evento? Indícalo en el mensaje principal.
- Descripción breve. Imagina que eres el cliente. ¿Qué otros detalles necesitarías? Si se trata de un evento, ¿a qué hora empieza? Si se trata de unas rebajas, ¿cuál es el descuento?
- Nombre de la empresa
- Información de contacto
- Llamada a la acción. Tienes que indicar al cliente claramente qué quieres que haga. Se trataría de un incentivo o una fecha límite, por ejemplo, «Si nos traes este flyer hasta el 1 de septiembre, recibirás un descuento del 5 % en tu compra».
Folletos: información para llevar
La tarea de redactar folletos puede parecer abrumadora, porque tienen mucho más espacio por rellenar. Sin embargo, si está bien hecho, este formato puede obrar maravillas, ya que te permite presentarte y expresar lo que representa tu negocio con todo detalle.
Por lo general, los clientes se llevarán los folletos, así que tendrán un poco más de tiempo para asimilar la información y, además, es posible que ya tengan un cierto interés por lo que vendes. Por estos motivos, son estupendos para incluir información más detallada sobre tus servicios o productos, así como un poco más de información sobre ti para dar a conocer tu negocio. Podría decirse que son el producto de presentación perfecto, ya que puedes explayarte sobre quién eres y sobre qué te diferencia de la competencia.
Lo más importante es que tu negocio resulte atrayente para los clientes. Piensa en los motivos por los que deberían elegirte a ti y no a otro. ¿Qué puedes ofrecer que los demás no ofrecen? ¿Cómo puedes mejorar su experiencia?
Elementos que hay que incluir:
- Nombre de la empresa
- Información de contacto
- Apartado «Quiénes somos». Contribuye a establecer una relación personal con tu público, lo que mejora la probabilidad de que acudan a tu negocio.
- Información sobre productos o servicios. Puede incluir detalles como el precio y cómo funciona tu negocio.
- Aquí encontrarás una guía más amplia sobre el diseño de folletos.
Recaba opiniones
Has creado los materiales de marketing y has redactado todos los mensajes. ¿Cómo puedes averiguar si funcionan? El método más eficaz es recabar opiniones.
Pide a un amigo o familiar que lea tus materiales para ver si se entiende el mensaje. ¿Le ha parecido que entendía lo que ofreces? ¿Le ha llegado tu mensaje? ¿Lo has persuadido para que visite tu negocio?
Un compañero de trabajo también puede ser un recurso útil para asegurarte de que tus materiales concuerdan con la imagen de marca de tu empresa.
Si algún elemento no les ha quedado claro o les parece extraño, intenta averiguar por qué. Por ejemplo, podría ser que un flyer promocional no recogiera la oferta de forma suficientemente clara o que una tarjeta de visita tuviera demasiada información, lo que dificultaría su lectura.
Con un poco de práctica y siguiendo todos estos consejos, tendrás la confianza suficiente para crear materiales de marketing de los que te sentirás orgulloso.