Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos y 29 segundos
Tabla de contenido
«Eso podría haberlo hecho mi hijo de cinco años».
Es probable que todos hayamos pensado o dicho algo así sobre el diseño o el arte abstracto en algún momento. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, el diseño no es algo tan sencillo, sobre todo cuando se trata de crear la imagen de marca de nuestro negocio.
Si combinar los colores de la ropa que nos vamos a poner por la mañana puede ser complicadísimo, imagínate lo que puede ser combinar los colores de un logotipo empresarial. De hecho, ocho de cada diez clientes de Vistaprint nos indican que necesitan algún tipo de ayuda con el diseño gráfico. Así pues, ¿qué deberías hacer si quieres diseñar un póster promocional o la imagen de marca de tu negocio con los logotipos, la tipografía y los colores adecuados?
Nos reunimos con el diseñador de Vistaprint Eduardo Maldonado Jr., que trabaja para Vistaprint Design Services (el equipo que ofrece asistencia relacionada con el diseño), y le pedimos que nos desvelara los consejos secretos para crear diseños más atractivos que capten nuevos clientes.
1. Crea un informe de diseño
Antes de elegir colores o logotipos, Eduardo recomienda dedicar un rato a reflexionar. Nos indicó unos cuantos pasos fundamentales:
- Saca el bloc de notas y redacta un párrafo breve que describa tu negocio. ¿Qué clase de emociones suscita? ¿Es divertido, adorable, serio o formal? Piensa en tus clientes: ¿quiénes son y por qué eligen tu negocio? Recuerda que tu diseño debe resultarle atractivo al tipo de público al que quieres dirigirte. Pregúntate si admiras una marca concreta y, si es así, por qué. ¿Cómo se presenta la competencia y en qué te diferencias?
- Busca inspiración en exposiciones, blogs o páginas web sobre diseño, como Pinterest o Instagram, y sigue a blogueros de diseño influyentes.
- Recorta diseños, composiciones, colores y tipos de fuentes de revistas o guárdalos de Pinterest o Instagram.
- Coloca todos los diseños en un mismo lugar, por ejemplo, en una mesa, en un tablero de corcho o en un tablero de Pinterest para crear un tablero de gustos propios. Te ayudará a visualizar el estilo que buscas. Cuando creas que ya lo tienes, empieza a juntar los componentes que indicamos a continuación.
2. Tipografía: elige el tipo de fuente adecuado
El tipo de fuente adecuado es la clave para crear el diseño perfecto. Transmite el tono, el ánimo, el género, la edad y la personalidad. Se tiene que leer bien. No hay nada peor que distanciar a los clientes porque no pueden leer nada.
Hay muchas fuentes que te ayudarán a cumplir estos requisitos:
- ¿Tienes un negocio tradicional o serio? Puedes utilizar una fuente tipo serif, como Times New Roman, Bookman JF o Baskerville.
- ¿Buscas algo claro y moderno? Prueba con fuentes tipo sans serif, como Verdana, Trebuchet MS o Arial.
- ¿Quieres transmitir fortaleza, atrevimiento o solidez? Echa un vistazo a las fuentes tipo slab serif, como Impact o Courier New.
- ¿Te interesa dar una sensación de elegancia, amabilidad y feminidad? Prueba con una fuente tipo script, como Fenway Park o Amazone.
Lo ideal es utilizar dos o tres fuentes como máximo.
3. Color: combina y mezcla los colores adecuados para tu imagen de marca
El color tiene un papel crucial en el diseño. En este apartado exploraremos la mezcla de cinco tipos de color (que debería ser el máximo de colores que utilizarás).
- Color llamativo
- Color de contraste o complementario
- Color de tono neutro
- Color oscuro
- Color claro
Eduardo explica la mejor manera de elegir los colores adecuados para un objetivo de diseño concreto.
«En primer lugar, escoge un color llamativo que te guste y que sea representativo de tu negocio. Será el color más interesante, atractivo y memorable.
A continuación, elige un color que contraste con el color llamativo o lo complemente. Una rueda de color es muy útil para encontrar los colores complementarios.
Luego, elige un tono neutro que combine con el color llamativo y el complementario. Te servirá para asentar la gama de colores y se utilizará como realce.
Escoge un color oscuro. Puede ser tarea difícil si te gustan los tonos pastel, pero inténtalo. Este tono oscuro se utilizará para el texto de los párrafos, por ejemplo, así que tiene que ser fácil de leer.
Por último, escoge un color claro o quizá dos. Se utilizarán sobre todo en los fondos y los elementos complementarios que no deban acaparar el protagonismo».
4. Composición: cada cosa en su lugar
Colocar todos los elementos del diseño y crear una buena composición no son tareas fáciles. Por ejemplo, si diseñas un flyer o un póster, coloca la información principal en la parte superior, seguida de un apartado descriptivo. No agrupes toda la información en el mismo sitio y deja espacio alrededor de cada elemento. Si dispersas sin ton ni son el texto y los elementos gráficos por la página, el lector no sabrá dónde mirar. Para que el diseño sea lo más pulcro posible, alinea los componentes a la izquierda, al centro o a la derecha. Si puedes, utiliza una cuadrícula para organizarlos. Si cada cosa está en su lugar, el diseño será más fácil de leer.
5. Texto: elige las palabras precisas
Ya has elegido los colores y la tipografía adecuados. Ahora nos centraremos en el texto. Sigue estos sencillos consejos para transmitir tu mensaje con las palabras adecuadas:
- Redacta un texto que venda. No lo decimos en el sentido tradicional (es decir, «Compra una barra de pan por 1 euro»), pero aun así, las palabras que elijas deben vender tu marca de forma implícita. Tienen que fomentar la acción y la participación, de manera que el lector vaya a tu tienda, navegue por tu página web o se registre para algo.
- Elige bien las palabras: transmite tu mensaje en dos frases en lugar de cinco. Por lo general, la gente no leerá todo el texto si es demasiado largo. Recuerda que menos es más.
- Revisa el texto y busca repeticiones o fragmentos en los que no dices nada importante. No temas eliminar o reescribir partes si no suenan bien cuando las lees en voz alta.
6. Diseño final: últimos pasos hacia la perfección
Cuando tengas el diseño final, es fundamental seguir estos pasos antes de que lo vean los clientes:
- Revísalo y corrígelo: mírate el diseño con lupa. Comprueba que la tipografía se lea bien, que se haya utilizado eficazmente el espacio y que los párrafos estén alineados. Revisa el texto a conciencia: asegúrate de que no haya errores ortográficos, que el mensaje quede claro, que no haya repeticiones innecesarias y que la puntuación sea correcta.
- Déjalo reposar: tómate un respiro, sobre todo si has invertido mucho tiempo en el diseño. Haz como si lo vieras por primera vez. Si lo haces, puede que veas cosas que no habías detectado o que te inspire a cambiar ciertos elementos.
- Comentarios: es importante tener otras opiniones, tantas como puedas conseguir, ya que los demás verán cosas que se te han pasado por alto y, en última instancia, te ayudarán a mejorar el diseño general.
Para la mayoría de nosotros, el diseño es un tema muy amplio y abrumador, pero con los consejos de Eduardo podrás abordar tu diseño con la confianza que necesitas. Si aún tiemblas ante la idea de diseñar para tu negocio, ponte en contacto con Eduardo y sus compañeros del equipo Vistaprint Design Services, que estarán encantados de ayudarte.