Las tarjetas de visita siguen siendo una herramienta fundamental, incluso en la era digital. Son el primer contacto entre tu negocio y los clientes y un producto esencial para despertar su interés por los servicios que ofrece tu empresa.
A la hora de crear una tarjeta de visita eficaz, las prisas no son buenas consejeras. Deberías plantearte unas cuantas preguntas antes de dar rienda suelta al proceso creativo. La primera, sin duda, corresponde al tamaño. ¿Qué medidas quieres que tengan tus tarjetas de visita? ¿Cómo vas a organizar los distintos elementos? Nosotros te contaremos todo lo que necesitas saber, no te agobies.
La tarjeta de visita estándar: un clásico que siempre funciona
El tamaño de tarjeta de visita más habitual en España es 85 x 55 mm. Esta tarjeta de visita estándar tiene las mismas dimensiones que una tarjeta de crédito, por lo que cabe sin problemas en cualquier cartera o tarjetero y eso significa que tus contactos siempre tendrán la tarjeta a mano.
¿Sabías que…?
El tamaño estándar de las tarjetas de visita no es igual en todos los países. Aunque las dimensiones 85 x 55 mm son las más habituales en España y Europa occidental, cada país tiene sus preferencias. Por ejemplo, el tamaño más utilizado en Estados Unidos y Canadá es 88,9 x 50,8 mm, mientras que en Europa oriental y Rusia las tarjetas de visita estándar miden 90 x 50 mm.
Las tarjetas de visita estándar no tienen por qué ser clásicas y, de hecho, este aspecto puede resultar fundamental para destacar entre la competencia
Tarjetas de visita de otras medidas para destacar entre la multitud
Aparte de las medidas estándar, puedes hacer tus tarjetas de visita de muchos tamaños que también caben dentro de carteras y tarjeteros:
Tarjeta de visita cuadrada:
su inusual formato de 65 x 65 mm permite destacar una imagen, logotipo o producto concreto. Encaja bien en sectores artísticos y creativos, y siempre llama la atención.
Tarjeta de visita delgada:
como su nombre indica, es más pequeña y estrecha que los otros modelos. Estas tarjetas de visita «mini» (40 x 85 mm) se pueden guardar el cualquier sitio y destacan sobre las demás. ¡Repártelas sin medida!
Tarjeta de visita con esquinas redondeadas:
su estilo moderno hace que destaque sobre las tarjetas de visita estándar aun teniendo las mismas medidas.
Tarjeta de visita plegada:
este originalísimo formato ofrece el doble de espacio para difundir tu mensaje. El interior se puede personalizar por completo y el tamaño, cuando está plegada, se asemeja mucho al de las tarjetas de visita estándar: 87 x 49 mm.
A la hora de elegir tarjeta de visita, el único límite es tu imaginación, ya que hay tarjetas redondas, hexagonales y de muchas otras formas y tamaños. No obstante, tampoco conviene pasarse: aunque una tarjeta original siempre llama la atención, no olvides las cuestiones prácticas. Si tus clientes potenciales no pueden guardar la tarjeta fácilmente, lo más probable es que termine en la basura.
¿Necesitas ayuda con tus tarjetas de visita? Nuestros diseñadores gráficos profesionales estarán encantados de dar forma a tu idea. No dudes en contactar con ellos para crear una tarjeta de visita con personalidad. |
¿No sabes qué tamaño de tarjeta de visita elegir? Esto es lo que deberías tener en cuenta.
Para acertar con el tamaño de tu tarjeta de visita, asegúrate de que:
- Hay suficiente espacio para todos los datos importantes: nombre y logotipo de la empresa, tu nombre y apellidos, tu cargo, tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico, la dirección web de la empresa… Recuerda centrarte en lo más esencial para no saturar la tarjeta con demasiados elementos.
- El tamaño se ajusta a tu público objetivo: si eres de un sector donde prima la originalidad y la creatividad (como diseño gráfico, arte o peluquería), lánzate a por un formato original; pero si tu trabajo pertenece a entornos más tradicionales (como banca, derecho o medicina), quizás sea mejor recurrir a un tamaño clásico.
- El diseño queda por dentro de la línea de seguridad: esto evitará que el texto y los elementos de diseño se corten en la imprenta. Aquí tienes unos consejos para crear la tarjeta de visita perfecta:
Tamaño con márgenes: 88 x 58 mm Si utilizas un estampado o un color de fondo, aplícalo hasta más allá del tamaño real de la tarjeta. De ese modo, te aseguras de que no haya zonas blancas si el corte se desvía ligeramente. Tamaño real: 85 x 55 mm Como indica el nombre, esta es el área que corresponde al tamaño final de la tarjeta ya cortada. Hacemos todo lo posible por garantizar la precisión del corte, pero ten en cuenta el área de seguridad. |
Área de seguridad:
Todos los elementos y textos importantes deberían quedar dentro de esta zona (que no es mucho más pequeña que la tarjeta real). Si colocas todos los elementos por dentro de las líneas, no se perderá nada al cortar las tarjetas.
Para que la impresión sea de una calidad óptima, el archivo de imagen debería tener las mismas dimensiones que el documento completo con márgenes.
Tamaño de la tarjeta de visita en píxeles: 1004 x 650 píxeles
Si tú o algún miembro de tu equipo creáis la tarjeta con un programa de diseño gráfico, el tamaño real de la tarjeta es de 1004 x 650 píxeles y el tamaño de impresión, con márgenes incluidos, de 1039 x 685 píxeles.
Importante: Estas medidas solo se aplican a las tarjetas de visita Standard. Las tarjetas de visita cuadradas y las tarjetas de visita con esquinas redondeadas tienen unos márgenes y una área de seguridad similares a su tamaño real, pero siempre puedes ponerte en contacto con nosotros si necesitas más detalles.
Cuando crees tus tarjetas de visita, tendrás que decidir otras cuestiones aparte del tamaño, como el tipo de papel, el acabado o la distribución de los datos en la tarjeta. Consulta nuestra guía «Las 10 reglas de oro para diseñar tus tarjetas de visita».