Personalizar camisetas es un auténtico arte, ya sea de forma manual o digital. En los últimos años el estampado de camisetas se ha visto potenciado por la revolución digital y la expansión profesional de técnicas como la serigrafía, la sublimación o el inkjet.
El arte del estampado de camisetas tomó impulso en los años setenta del siglo XX gracias al famoso smiley de Harvey Ball, aunque fueron diseños de los años ochenta como el logotipo de I love NY de Milton Glaser y las camisetas personalizadas de Keith Haring o de grupos de música como Rolling Stones y Kiss las que realmente revolucionaron el mercado del merchandising.
Desde entonces, estampar camisetas se ha convertido en un must para cualquier creativo que quiera dar a conocer su proyecto. Aunque también lo es para empresas que necesitan materiales promocionales y para quienes han encontrado en ellas una forma de expresarse. Tanto profesionales como particulares optan cada vez más por diseñar sus camisetas online: es una fórmula rápida y sencilla que te permite tanto estampar tus propios diseños como utilizar patrones predefinidos.
En esta guía vamos a analizar algunas técnicas, consejos e ideas para que aprendas todo lo necesario y puedas crear camisetas personalizadas realmente potentes.
Técnicas de impresión para estampar camisetas
A fecha de hoy, las técnicas más extendidas para personalizar camisetas son:
Serigrafía: probablemente el método más empleado. Esta técnica de impresión se basa en la transferencia de los diseños a una pantalla (un lienzo impreso y enmarcado) que será empapada con tinta y después isolada con mucho calor para traspasar la tinta a la superficie. Cada tinta/color añadido a la camiseta requerirá su propia pantalla. Lo más importante es que la serigrafía es aplicable a todo tipo de tejidos y superficies.
Bordado: las nuevas técnicas de bordado permiten un acabado en relieve, sofisticado y mucho más resistente que el del resto de métodos. Ya sean de poliéster, algodón, manga corta o manga larga, las camisetas bordadas quedan elegantes y son muy duraderas. Si te decides por esta técnica, puedes consultar nuestros modelos de bordado aquí.
Sublimación: esta técnica para crear camisetas personalizadas también es válida para usarse con materiales duros como cerámica. Se basa en la transferencia de la tinta sólida impresa en papel mediante calor a las telas de la camiseta, pasando la tinta rápidamente de su estado inicial sólido a gaseoso. La sublimación requiere el uso de tintas poliméricas y superficies claras.
Inkjet o inyección de tinta: estampar camisetas con impresión digital te permitirá superar el rango de colores incluso de la serigrafía. Esta técnica se basa en la transferencia de tintas con impresoras de alta resolución yes especialmente útil para diseños vectoriales y fotografías de alta calidad.
Sublimación: esta técnica para crear camisetas personalizadas también es válida para usarse con materiales duros como cerámica. Se basa en la transferencia de la tinta sólida impresa en papel mediante calor a las telas de la camiseta, pasando la tinta rápidamente de su estado inicial sólido a gaseoso. La sublimación requiere el uso de tintas poliméricas y superficies claras.
Consejos básicos para diseñar tu camiseta online
Si vas a usar técnicas digitales, lo primero a tener en cuenta es usar siempre imágenes de buena resolución, idealmente con 300 pixels por pulgada. Puedes optar por ilustraciones y fotografías propias, o usar como base el material de bancos de imágenes gratuitos como Freepik, Pexels, Pixabay o Unsplash.
Aunque hay estilos y gustos para todos, al hacer camisetas online te recomendamos no abusar de las mezclas de tipografías. El universo de las combinaciones tipográficas o font pairings tiene sus propias reglas, descúbrelo y aprende a jugar correctamente con ellas. En internet tienes muchos bancos de fuentes gratuitas a tu disposición como Google Fonts o Dafont. Algunas incluso te proponen sus propias combinaciones.
Piensa siempre en el soporte textil de tus camisetas estampadas o bordadas. Te recomendamos que no escatimes en este apartado, porque si usas un textil muy barato es posible que después de dedicar muchas horas a diseñar, vender y distribuir tus camisetas personalizadas estas no tengan buena calidad y se estropeen rápidamente.
Para crear un buen producto hay también otros aspectos a tener en cuenta: colores, disposiciones, tamaños… Consulta nuestra guía con todos los pasos a seguir y diseña tu camiseta como un profesional.
Cómo hacer camisetas personalizadas en casa
También es posible que lo tuyo no sea lo digital y prefieras técnicas más artesanas. Si es el caso, aquí van algunas ideas súper fáciles para crear camisetas personalizadas DIY que tengan alma y estilo.
Crea un sello-tampón casero.
Este método es genial para personalizar tu camiseta con ayuda de los más pequeños. Corta por la mitad una patata, dibuja alguna forma sencilla como una estrella o un círculo sobre ella. Excava con un cúter dando forma a la figura que deberá tener un relieve de 4 centímetros. Mójala en tinta o pintura para camisetas y estampa sobre ellas.
Haz un stencil casero.
Imprime una figura sencilla en una única tinta negra sobre un papel de acetato transparente o sobre una vieja radiografía. Recorta la forma con cuidado. Colócala sobre la camiseta y pinta sobre ella con spray o pintura para tejidos. Como toque final, puedes barnizar suavemente la pintura y plancharla una vez esté seca.
Crea un diseño psicodélico.
Diseña tu camiseta reutilizando una vieja camiseta oscura. Ponte unos guantes y aplica lejía sobre ella dando pinceladas o tirando gotas sobre la camiseta. También puedes enrollarla para crear patrones en forma de espiral al estilo hippie. Déjala reposar 15 minutos y aclara con agua hasta que salga limpia. La lejía actuará blanqueando los colores y creando un efecto sorprendente. Puedes conseguir efectos similares con otros colores si en lugar de lejía usas tintes para ropa.
Confiamos en que esta guía sobre cómo hacer camisetas personalizadas te haya ayudado a resolver tus dudas. ¡Ahora solo te falta empezar!