Cómo transmitir tu imagen de marca en un mundo pospandemia

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

Gracias al distanciamiento social, al uso de mascarillas y al aumento del ritmo de vacunación, estamos más cerca de la normalidad que nunca desde que empezó la pandemia.

Aunque son excelentes noticias para todo el mundo (en especial, para las personas que tienen pequeñas empresas), hay muchos aspectos que debes tener en cuenta en lo referente a tu estrategia de marca. Si el año pasado cambiaste tu estrategia en respuesta a la pandemia, es posible que tu imagen de marca no resulte tan eficaz o pertinente a medida que volvemos a una cierta normalidad. 

Por lo tanto, si quieres que tu negocio triunfe de ahora en adelante, te recomendamos que te replantees tu estrategia de marca para comunicarte mejor con tus clientes teniendo en cuenta las circunstancias actuales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

Asegúrate de que tu imagen de marca sea coherente

La confianza siempre ha sido un elemento trascendental en la relación entre los clientes y las empresas. No obstante, tras un año de incertidumbre, es más importante que nunca. Si quieres que tu negocio conecte con personas que acaben siendo clientes fieles, tienes que generar confianza. Una forma de conseguirlo es que tu imagen de marca y tus mensajes sean coherentes.

Si has hecho cambios en tu imagen de marca (o tienes previsto hacerlos pronto), asegúrate de que sea coherente en todos los lugares en los que los clientes podrían encontrarse con tu negocio. Pongamos por caso que has rediseñado tu logotipo recientemente. Asegúrate de actualizarlo en todos los puntos de contacto con la marca, tanto físicos como digitales (como las lonas y pósteres, la página web y los canales en redes sociales). ¿Has hecho cambios en el tono de tu marca (es decir, en la forma en la que te diriges a los clientes)? Actualiza el texto de tu página web para que refleje el nuevo tono. 

Si tienes una imagen de marca coherente, tus clientes sabrán qué esperar de tu negocio y, además, esa coherencia contribuirá a fomentar la confianza y a reforzar la relación con tu público.

Consejo de Vistaprint

¿Crees que tendrías que poner al día tu imagen de marca, pero no sabes por dónde empezar? Los expertos de 99designs de Vistaprint pueden ayudarte a crear un nuevo look para tu pequeña empresa.

Informa a los clientes de los cambios en tu negocio

La mayoría de los pequeños empresarios tuvieron que hacer cambios para que sus negocios prosperaran durante la pandemia. Ya que informaste a los clientes de esos cambios a medida que se producían, ¿por qué no seguir haciéndolo ahora que van desapareciendo las restricciones? Es una oportunidad estupenda para recordarles esos cambios y, de rebote, reforzar tu marca.

¿Cerraste tu establecimiento físico para centrarte en el comercio electrónico? Envía un correo electrónico a tu lista de clientes para volver a presentarles tu tienda online y ofréceles un detalle especial en su próxima compra (por ejemplo, el envío gratis). Supongamos que tienes un restaurante. Si a lo largo de este último año pasaste a ofrecer comida para llevar y a domicilio, pero ya estás preparado para recibir comensales en tu establecimiento, envía postales o flyers con tu imagen de marca para anunciar la reapertura.

Las empresas se han adaptado a las circunstancias durante este último año y es probable que sigan evolucionando a medida que nos acostumbramos a la reapertura gradual. Mientras tanto, asegúrate de que tus clientes tengan toda la información que necesitan para disfrutar de una experiencia positiva en tu negocio.

Postales

avisa de la reapertura de tu negocio y plantéate la opción de incluir una oferta especial.

Informa a los clientes de los posibles cambios a medida que se eliminan las restricciones

Últimamente, en muchas zonas se están eliminando las restricciones relacionadas con la COVID, como, por ejemplo, aumentos en el aforo permitido en los establecimientos comerciales. Es posible que muchos consumidores piensen que esos cambios indican que todos los negocios volverán a la normalidad, pero no tiene por qué ser así. Con independencia de lo que decidas hacer con tu negocio, no olvides informar a los clientes de lo que va a cambiar y lo que no.

Pongamos por caso que tienes una peluquería y que en el momento álgido de la pandemia de la COVID tuviste que restringir tu aforo al 30%. Cuando se eliminen las restricciones, podrías decidir reanudar tus actividades al 100% del aforo o quizá te hayas dado cuenta de que tu equipo trabaja mejor (y tu negocio también funciona mejor) cuando hay menos clientes a la vez. En cualquier caso, te recomendamos que informes a los clientes de lo que pueden esperar de la peluquería durante los próximos meses. De lo contrario, si reanudas tu actividad con todo el aforo, podrías arriesgarte a disgustar a los clientes que aún son reticentes a exponerse a aglomeraciones. Por otro lado, si decides seguir atendiendo a los clientes con un aforo reducido, te arriesgas a que se queden insatisfechos al no poder pedir hora tan fácilmente como antes de la pandemia.

Cuanto más claro seas con tus clientes respecto a los cambios que van a producirse (o no) en tu negocio, tanto mejores serán tus relaciones con ellos. Además, tu marca saldrá reforzada.

Explora oportunidades de colaboración con otros negocios

La COVID-19 ha tenido consecuencias graves para las pequeñas empresas. No obstante, esas dificultades también han supuesto la oportunidad de salir de todo esto juntos como comunidad empresarial, colaborar con otros negocios de tu zona y, de paso, reforzar tu marca.

Busca negocios que tengan una base de clientes parecida, pero que no sean competidores directos, y busca formas de colaboración que generen valor añadido, tanto para tu negocio como para tus clientes. Por ejemplo, si tienes una empresa de muebles, te podría interesar colaborar con un diseñador de interiores para ofrecer servicios integrales de diseño del hogar. Si tienes una empresa de zumos ecológicos, podrías colaborar con un centro de yoga de tu zona para celebrar un evento con tu imagen de marca. Si tienes un comercio electrónico que vende gafas de sol, podrías colaborar con otro comercio electrónico especializado en ropa de baño y promocionar conjuntamente vuestras tiendas en las listas de correo respectivas.

Estos tipos de colaboraciones son estupendas para contactar con nuevos clientes, fortalecer la imagen de marca y hacer crecer el negocio. Por lo tanto, te recomendamos que explores y aproveches las oportunidades de colaboración que mejor se ajusten a tu marca.

Consejo de Vistaprint

Si quieres sacar el máximo partido de las colaboraciones con otros negocios, piensa en formas de incentivar a los clientes. Por ejemplo, cuando un colaborador promocione tu negocio en su lista de correo electrónico, ofrécele un código de descuento exclusivo.

Busca nuevas oportunidades para fortalecer tu marca

En muchos sentidos, la COVID ha cambiado nuestra manera de hacer negocios. Por ello, deberías plantearte la posibilidad de cambiar la forma en la que promocionas tu marca. Uno de esos cambios implica la búsqueda de nuevas oportunidades inesperadas para conectar con clientes y promocionar tu negocio.

Pongamos por caso que sueles promocionar tu negocio de artesanía por Internet y mediante la venta online. A medida que mejoran las cosas, podrías promocionar el negocio en tu zona para captar clientes, por ejemplo, en ferias de artesanía. Otro ejemplo sería una bodega que vende sus vinos principalmente a través de distribuidores externos, como supermercados. En este caso, podrías tener contacto directo con los clientes, por ejemplo, con una suscripción mensual a una caja de botellas de vino o a través de eventos de cata de tu zona.

La cuestión es que hay muchas formas de fortalecer tu marca y de conectarte con los clientes y, si quieres que tu negocio prospere a medida que se alzan las restricciones relacionadas con la COVID, deberías explorar nuevas formas de crear (y reforzar) esa conexión.

Lista de tareas

1. Desarrolla una imagen de marca coherente.

2. Comparte las novedades.

3. Informa a los clientes sobre las restricciones.

4. Explora posibilidades de colaboración con otros negocios.

5. Promociona tu negocio de otras maneras.