Con independencia del sector, el mundo de la pequeña empresa está en constante cambio, sobre todo tras un año como el 2020. Hemos podido constatar que los pequeños negocios que mejor están resistiendo a las consecuencias de la pandemia de la COVID-19 siguen ajustando sus operaciones y su oferta de productos y servicios. Por ello, nos gustaría compartir contigo recomendaciones (e inspiración) de pequeñas empresas de todo el mundo.
Desde gimnasios que ofrecen entrenamiento personal virtual hasta tiendas que entregan productos a domicilio, a continuación te presentamos unos cuantos giros estratégicos que las pequeñas empresas están aplicando para ampliar la clientela, mejorar los ingresos y promocionar sus marcas. Esperamos que estas ideas te sirvan para empezar con buen pie el 2021.
- Céntrate en el marketing gratuito en redes sociales
- Ajusta tu oferta de productos
- Busca nuevas oportunidades de forma activa
- Da prioridad a la seguridad
- Pon al día (o crea) tu presencia online
- Haz el bien cuando puedas
Céntrate en el marketing gratuito en redes sociales
Las redes sociales son una estupenda herramienta gratuita de marketing para todo tipo de pequeños negocios y se pueden utilizar para dar a conocer nuevos productos, conectar con los clientes u ofrecer obsequios, por ejemplo.
Algunas personas que tienen pequeños negocios nos han explicado que han empezado a invertir más tiempo y energías en las redes sociales, por ejemplo, con fotografías de productos de más calidad en Instagram o vídeos de preguntas y respuestas en directo en Facebook. Los pequeños empresarios también nos han dicho que han experimentado con opciones de publicidad de bajo coste en redes sociales y anuncios de Google. Son opciones estupendas si estás dispuesto a gastarte un poco de dinero.
CONSEJO DE VISTAPRINT
Crea publicaciones en redes sociales llamativas y eficaces con nuestro Social Design Studio gratuito. Encuentra una plantilla que te guste y personalízala con tu logotipo y mensaje de marca.
Ajusta tu oferta de productos
En nuestra encuesta constatamos que muchas pequeñas empresas han ampliado su oferta de productos y servicios. Aunque tuvieran que cerrar temporalmente su negocio, los encuestados nos dijeron que siguieron desarrollando nuevos productos con vistas a la reapertura.
Ahora, muchos comerciantes publican fotos de los productos que vendían en la tienda en sus redes sociales y los venden allí. Esta estrategia, combinada con la entrega local a domicilio, les ha permitido seguir adelante con su negocio.
Busca nuevas oportunidades de forma activa
Además de modificar la oferta de productos, algunos pequeños empresarios nos han indicado que han aprovechado las nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio. Por ejemplo, hay gimnasios que ofrecen clases virtuales en directo o clases pregrabadas bajo demanda, una iniciativa surgida de la necesidad pero que ahora permite a sus clientes seguir utilizando sus servicios y mantenerse activos.
Las colaboraciones profesionales son otra forma estupenda de aprovechar nuevas oportunidades. Hay muchas formas de apoyar a otras pequeñas empresas de tu zona y, al mismo tiempo, impulsar tu propio negocio. Por ejemplo, podrías vender productos de otro fabricante en tu tienda online o unir esfuerzos con otros gimnasios de tu zona para celebrar una sesión (con la pertinente distancia de seguridad, eso sí).
Da prioridad a la seguridad
La seguridad es más prioritaria que nunca para pequeños empresarios de todos los sectores. Por ejemplo, hay restaurantes que han implantado cartas de un solo uso o con códigos QR, centros de manicura que han instalado mamparas para mostrador y tiendas que aplican transacciones sin contacto. Teniendo en cuenta los cambios en las normativas y los protocolos, piensa en las medidas que puedes tomar para garantizar que clientes y empleados se sientan seguros.
Pon al día (o crea) tu presencia online
En esta época en la que las tiendas físicas han tenido que cerrar y las personas se han tenido que confinar en casa, las herramientas digitales han adquirido una importancia sin precedentes. Muchos de los pequeños empresarios que participaron en nuestra encuesta nos indicaron que han aprovechado estos meses para poner al día sus páginas web y sus redes sociales.
Tanto si no has actualizado tu página web desde que la creaste hace dos años como si aún no la tienes, es el momento ideal para darle prioridad. Imagina que tu página web es un escaparate digital y aprovéchala para transmitir las mismas sensaciones que en tu tienda física. La web no tendría por qué limitarse a ser una tienda virtual: te aconsejamos que incluyas una página «Quiénes somos», testimonios de clientes y fotografías de alta calidad. Asimismo, asegúrate de que tenga toda la información que necesitan los posibles clientes, como los datos de contacto y el horario comercial.
CONSEJO DE VISTAPRINT
¿No dominas el código HTML? ¡No te preocupes! El Editor de páginas web de Vistaprint es muy intuitivo y nuestro equipo digital incluso puede crear toda tu web.
Saca tu lado más solidario
Incluso en plena situación de incertidumbre, los pequeños empresarios han seguido demostrando su compromiso con la comunidad.
Por ejemplo, algunas destilerías y cervecerías han utilizado sus equipos para fabricar desinfectante de manos. Algunos fabricantes de ropa han empezado a elaborar mascarillas de tela y equipos de protección individual. Además, hay creativos que han donado su tiempo y talento a proyectos de fotografía para documentar la pandemia y músicos que han ofrecido conciertos online gratis.
Una restauradora de Boston transformó su restaurante cerrado en un centro de donación de sangre de la Cruz Roja y otro restaurante empezó a ofrecer comidas gratuitas a los trabajadores de primera línea. En nuestro podcast Small Business Stories te contamos estas dos historias (disponible solo en inglés).

Lista de tareas para pequeñas empresas
1
Actualiza tu página web.
2
Mejora tu presencia en redes sociales.
3
Presenta un nuevo producto o servicio.
4
Busca nuevas oportunidades.
5
Implanta nuevas medidas de seguridad.
6
Cuida de tu comunidad.