Cómo conocer las opiniones de tus clientes en las redes sociales

Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos

Como propietario de una pequeña empresa, es posible que no cuentes con un presupuesto elevado para investigar o con un equipo encargado de las opiniones de los clientes… ¡no pasa nada! Independientemente del presupuesto del que dispongas, puede que ya uses una de las mejores herramientas de investigación para pequeñas empresas del mercado: las redes sociales.

Tus redes sociales te ofrecen distintas formas de conectar con tu clientela y saber más de ella, a la vez que promueves el compromiso, las ventas y los ingresos. Veamos cómo puedes usar las redes sociales para conocer mejor a tus clientes, entender más a fondo al público al que te diriges y hacer que prospere tu negocio.

  1. Haz una encuesta en las redes sociales.
  2. Pide a los clientes que opinen sobre tu próximo lanzamiento.
  3. Investiga un poco a la competencia.
  4. Usa los análisis para obtener más información sobre los clientes.

1. ¿Te has quedado bloqueado al tener que tomar una decisión? Haz una encuesta en las redes sociales.

Gestionar una pequeña empresa conlleva en gran medida tomar decisiones y, si quieres que las decisiones que tomes calen entre tus clientes, ¿por qué no les pides su opinión? Las encuestas de Instagram, que se pueden publicar desde las Stories de esta red social, brindan una oportunidad extraordinaria para pedir a tus clientes que compartan su opinión. Así, puedes aprovechar esas opiniones para tomar decisiones informadas sobre tu negocio.

Por ejemplo, imagina que tienes un restaurante y quieres añadir una opción nueva al menú, pero no te decides entre varios platos. En lugar de decantarte por uno de ellos, publica los nuevos platos en una encuesta de redes sociales y pide a tus clientes que den su opinión sobre cuál es su preferido. A continuación, elige el plato que haya obtenido más votos y conviértelo en una opción habitual de tu menú.

O puede que tengas un negocio de jabones artesanales y no consigas decidirte por el nuevo aroma que entrará a formar parte de tu colección. Para ello, publica una encuesta preguntando a los clientes si prefieren el limón al romero o la menta al eucalipto, y deja que los votos decidan por ti.

O a lo mejor te estás planteando abrir un segundo local para tu comercio. En ese caso, publica una encuesta preguntando a los clientes dónde les gustaría que hubiera otra de tus tiendas y luego usa los votos para determinar qué zona te reportaría más ventas.

Consejo de VistaPrint

Cuando organices una encuesta en Instagram, es conveniente que guarde coherencia con tu marca. ¿No tienes diseñador? ¡No te preocupes! Con VistaCreate, podrás crear fácilmente elementos gráficos con tu marca para las redes sociales (¡incluidas encuestas!).

2. Pide a los clientes que opinen sobre tu próximo lanzamiento.

Como pequeña empresa, puede llegar un momento en que quieras ampliar la oferta de productos y servicios. Una forma de asegurarte de que esa nueva oferta sea bien recibida es pidiendo a los clientes que den su opinión en las redes sociales.

Si pides a tus clientes sus opiniones e impresiones sobre tu próximo lanzamiento, tendrás más probabilidades de que, lances el producto o servicio que lances, conecte y cale entre tu público. Así, conseguirás que tu negocio (y tu nuevo producto o servicio) triunfe.

Puedes obtener estas opiniones de diferentes maneras:

  • Pregunta a los clientes qué tipo de productos o servicios les gustaría que ofreciera tu negocio en un futuro y luego aprovecha los comentarios que aporten para encaminar tu estrategia de lanzamiento.
  • Cuando hayas decidido qué producto o servicio vas a lanzar, pide a tus clientes opiniones sobre otros aspectos como la fecha del lanzamiento o el packaging.
  • Conecta con tus clientes en redes sociales para que prueben tu nuevo producto o servicio antes de lanzarlo al mercado y compartan sus comentarios. De esta forma, podrás identificar posibles problemas antes de lanzarlo a mayor escala.

3. Investiga un poco a la competencia.

Las redes sociales pueden ser una forma excelente de conectar con los clientes, y también te brindan una oportunidad fantástica de ver lo que hace la competencia y de usar esa información para prestar mejor servicio a tus clientes.

Dedica un poco de tiempo a indagar sobre lo que hacen tus principales competidores en las redes sociales. ¿Hay alguna marca o algún negocio a los que les vaya especialmente bien? De ser así, ¿qué hacen para conectar con su público? Aunque no quieras robarle a nadie sus estrategias de redes sociales, si indagas sobre lo que hace la competencia, podrás inspirarte para que surjan tus propias ideas sobre promociones, productos, servicios y tendencias.

Por ejemplo, ¿alguna empresa de la competencia está triunfando en Facebook porque organiza sorteos con regularidad? Si es así, plantéate organizar un sorteo de productos para atraer más seguidores. ¿A tus clientes les encanta conectar con marcas en TikTok? Si no usas TikTok, sin duda plantéate crear una cuenta en esa plataforma, ya que es ahí donde están tus clientes (y las oportunidades). ¿La empresa más importante de la competencia se ha vuelto viral en YouTube por los vídeos tan divertidos que publica? Entonces plantéate desarrollar una estrategia de vídeos informativos para llegar mejor a los clientes.

4. Usa análisis integrados para obtener más información sobre los clientes.

Hoy en día, las plataformas de redes sociales ofrecen análisis muy potentes que te informan de todo, desde quién te sigue hasta qué contenido les interesa. ¿Y si quieres obtener más información sobre tus clientes? Las plataformas de análisis de tus redes sociales son un gran punto de partida.

Si ahondas en los análisis que te brindan las redes sociales, obtendrás información clave sobre la demografía de tus clientes y sobre cómo interactúan contigo en las redes sociales, es decir, información que puedes usar para optimizar tu estrategia en las redes sociales. Por ejemplo, imaginemos que te estás aplicando a fondo para reproducir contenido en directo en Instagram: si echas un vistazo a estos análisis, te harás una idea de cuándo se conectan tus seguidores (y cuándo no), lo que te será útil para decidir cuál es la mejor hora para retransmitir en directo y conectar con el máximo número de clientes. O puede que te estés dedicando a crear vídeos para TikTok. A medida que crees este tipo de contenido, podrás examinar los análisis y ver qué vídeos están funcionando bien y generando altos niveles de participación; a continuación, aprovecha esa información para adaptar el contenido de tus vídeos de forma que conectes mejor con los clientes y generes buenos resultados.