Guía de tamaños de flyers

Tiempo de lectura aproximado: 4minutos

A la hora de atraer a clientes a tu negocio, darlo a conocer suele ser el primer obstáculo. Por eso los flyers se han convertido en un material de marketing imprescindible para muchísimos negocios. Son tu mejor aliado a la hora de poner tu marca en manos de posibles clientes en todo tipo de situaciones: eventos multitudinarios, campañas por correo, reparto en la calle, en tu establecimiento… Además, los principios fundamentales por los que son tan prácticos resultan inmejorables: son rentables y fáciles de distribuir.

Al crear flyers para tu negocio, hay que tener en cuenta muchos elementos de diseño como fuentes, colores, texto e imágenes, pero el tamaño también es importante. A continuación, damos respuesta a las preguntas más apremiantes, como: «¿Cuál es el formato de flyer estándar?» o «¿Qué medida tiene un flyer DL?». Además, descubrirás nuestros consejos para diseñar el mejor flyer según tus necesidades.

¿Qué tamaño tiene un flyer?

En VistaPrint, disponemos de flyers con las siguientes dimensiones:

Tamañomm
A774 x 105
A6105 x 148
A5148 x 210
A4210 x 297
A3297 x 420
DL99 x 210
Cuadrado148 x 148
Cuadrado210 x 210

Una de las preguntas más habituales que les hacen a nuestros diseñadores es: «¿Cuál es el mejor tamaño para un flyer?». Como hay tantísimas opciones, la respuesta es un poco compleja, según lo que necesites. Veamos con detalle qué medida de flyer te conviene más:

Un flyer A4 es el que más se parece a una hoja de papel estándar, así que si buscas algo clásico y reconocible al instante, este podría ser el tamaño más adecuado. Este formato de flyer también permite ocupar espacio con más información o un diseño ampliado.

Las medidas de los flyers A6 son de 105 x 148 mm. El A6 es uno de nuestros tamaños de flyer más populares y una opción de lo más versátil. Son perfectos para repartirlos por la calle, dejar unos cuantos en tiendas de la zona o para buzoneo.

Los flyers de media página (A5) son estupendos para anunciar ofertas y eventos especiales. Son casos en los que tienes que captar la atención rápido, pero necesitas poco espacio. Si tienes que distribuir muchos flyers y puedes comprimir el mensaje en un espacio más pequeño, también podrías optar por un formato de flyer incluso más pequeño, como el A7.

Los flyers DL son aptos para listas de precios y cartas de restaurantes, mientras que un flyer A3, el de mayor tamaño, crea un mensaje que no pasará desapercibido allá donde lo expongas.

Pautas de diseño

En nuestra galería encontrarás miles de plantillas para que elijas la que más te guste para crear tu flyer. Si lo prefieres, también puedes cargar un diseño propio. Lo único que tendrás que hacer es seleccionar una imagen o un archivo en tu ordenador. No obstante, con independencia de tu decisión en cuanto al diseño, hay unas cuantas pautas importantes que debes tener en cuenta.

IMPORTANTE

Estas medidas son para nuestro tamaño de flyer estándar (A6). Nuestras otras opciones tienen zonas de márgenes y de impresión segura en relación con su tamaño real. Puedes consultar los datos cuando quieras en nuestra página de flyers.

Zona de márgenes: 151 x 108 mm

Si tienes un patrón o color de fondo, asegúrate de que sobrepase un poco el tamaño real de la postal. Así no quedarán bordes en blanco, aunque el corte esté un poco descentrado.

Tamaño de corte: 148 x 105 mm

Como el nombre indica, se trata del lugar por donde cortamos las postales. Hacemos todo lo posible para que las postales queden centradas y sean uniformes, pero asegúrate de comprobar la zona de impresión segura al finalizar el diseño.

Zona de impresión segura: 145 x 102 mm

Coloca los elementos y textos importantes dentro de esta zona, que es solo un poco más pequeña que el tamaño real de la postal. De este modo ningún elemento quedará cortado.

Tamaño del flyer en píxeles: 2528 x 1795 píxeles

Los píxeles son importantes para el diseño del flyer, ya que determinan la calidad de impresión de la imagen. Asegúrate de utilizar una imagen en alta resolución que tenga los valores de ppp (puntos por pulgada) y píxeles apropiados para el formato del flyer.

Más consejos de diseño de flyers

Ahora que ya lo sabes todo de las medidas de los flyers, es hora de adentrarse en las cuestiones relativas al diseño. Un flyer bien diseñado puede realzar tu mensaje en la página y complementar al formato del flyer.

  1. Organiza la información de manera clara. Si el flyer tiene mucha información complicada, las personas que lo lean podrían sentirse abrumadas. Identifica los datos imprescindibles que quieres que sepa el cliente y céntrate en esos aspectos. Un título llamativo es fundamental (como un mensaje de oferta) y si incluyes una motivación directa (por ejemplo, visitar tu página web o tienda), las personas que vean el flyer podrán obtener más información después de que se hayan interesado por lo que tienes que decir. Si, cuando estás diseñando un flyer, sientes que te falta espacio para añadir más información, quizás necesites otro formato, como un folleto. El tamaño de un folleto es mayor y, como viene plegado, tiene más espació para añadir información. Puedes consultar las medidas de trípticos y dípticos en la página de producto de folletos.
  2. Destaca con una fotografía o un logotipo. Asegúrate de que las imágenes sean en alta resolución y que estén listas para imprimirse. Recomendamos un valor mínimo de 300 ppp (puntos por pulgada) en cada imagen impresa, es decir, una fotografía de fondo en un flyer A4 debería tener 2550 x 3300 píxeles, o unos 8,4 megapíxeles.
  1. Ten en cuenta el formato. Si tienes más texto del que puede caber cómodamente en una cara del flyer, la impresión a doble cara te permite sacar más provecho de una sola hoja de papel. Resulta especialmente útil para hojas de productos y flyers informativos. También puedes experimentar con estilos plegados si tienes más información por compartir.
  2. Saca el máximo provecho del color y las fuentes. Si optas por colores y contrastes llamativos, el flyer atraerá todas las miradas, incluso desde lejos. Y hablando de miradas: asegúrate de que el texto del cuerpo del flyer no tenga menos de 10 puntos. Es importante que todo el mundo pueda leer fácilmente lo que quieres transmitir.
  3. Diseña un aspecto uniforme. Es fácil utilizar las fuentes, el logotipo y los colores para que los flyers y otros materiales de marketing (como tarjetas de visita, postales, carteles y pósteres) tengan un aspecto uniforme. Con unos cuantos productos a juego, darás un gran paso para tener una imagen de marca reconocible y profesional.