Tiempo de lectura aproximado: 8 minutos
Tabla de contenido
Mucho antes de que se inventaran conceptos como «marketing callejero» y «campaña puerta a puerta», los flyers ya se consideraban un medio estupendo de darse a conocer. De hecho, se han utilizado para comunicar mensajes desde que los panfletos se popularizaron en la Inglaterra del siglo XVII, normalmente para actividades sociales y políticas.
Hoy en día, los flyers (que también se denominan folletos o panfletos) se suelen utilizar para encontrar nuevos clientes y dar a conocer eventos y actividades. No obstante, los principios básicos que hacen que los flyers funcionen son los mismos: son asequibles y fáciles de distribuir.
Cómo crear flyers
El primer paso para crear un flyer es determinar su contenido exacto. La mayoría de los flyers se pueden clasificar en tres categorías, cada una con un objetivo propio que afecta a lo que se incluye en el producto final.
- Anuncios de eventos: son el tipo de flyer en el que solemos pensar de entrada. Pueden ser desde conciertos en una sala de la ciudad hasta rebajas en una librería de la zona, y suelen colgarse en tablones de anuncios comunitarios o repartirse por la calle.
- Información de producto o ficha técnica: si has asistido a una feria comercial, seguro que te han entregado un flyer de este tipo. Estos documentos, que suelen estar impresos a doble cara, permiten a las empresas ofrecer a sus posibles clientes información en profundidad sobre sus productos. Además, son el complemento ideal a los paquetes de ventas que se entregan a los clientes.
- Información general: ¿acabas de inaugurar un negocio? ¿Buscas voluntarios? La finalidad de estos flyers es hacer que corra la voz y se diseñan con ese objetivo en mente.
Cada tipo de flyer tiene usos y requisitos concretos, lo que afecta al tamaño y la redacción finales.
Por ejemplo, para anunciar un evento se necesitaría espacio para la fecha, la hora y la ubicación, así como para la información sobre los nombres de los participantes y el tema del evento. Una ficha técnica de producto se suele imprimir a doble cara para que haya suficiente espacio para las especificaciones, las ventajas, los usos y otros aspectos del producto. Si vas a elaborar un flyer para unas rebajas o una promoción, asegúrate de destacar el descuento o la oferta y de especificar claramente las limitaciones o fechas para no decepcionar a tus clientes.
Selección del tamaño de flyer adecuado
En Vistaprint disponemos de flyers de los siguientes tamaños:
- A7
- DL
- A6
- A5
- Cuadrado (148 x 148 mm)
- Cuadrado (210 x 210 mm)
- A4
- A3
Los flyers A6 son el producto perfecto para darte a conocer en tu zona: puedes distribuirlos en la calle, dejarlos en las tiendas o repartirlos por los buzones.
Los flyers A5 y de formato cuadrado (148 x 148 mm o 210 x 210 mm) son estupendos para anunciar rebajas y eventos especiales, ya que no solo destacan, sino que se pueden meter fácilmente en las bolsas que se entregan a los clientes o repartirse en la calle. Si necesitas distribuir muchos flyers y puedes comprimir tu mensaje en un espacio más reducido, una buena opción sería un flyer más pequeño, como el de tamaño A7. Con estos flyers se obtienen más impresiones por menos dinero y son perfectos como flyers de entrada o cupones de descuento. Los flyers A4 son perfectos como fichas técnicas para distribuirlas en una conferencia del sector. También son una buena opción si quieres anunciar unas rebajas colgando flyers por la ciudad.
Los flyers DL son ideales para listas de precios y cartas de restaurante, y los flyers A3 son perfectos para llamar la atención.
Al encargar la impresión de los flyers a una empresa, asegúrate de que ofrezcan el tamaño y el tipo de papel adecuados para el uso que quieres darles.
Cómo redactar flyers
¿Vas a promocionar un evento? Ve directo al grano. Los flyers de un concierto o un evento en una discoteca pueden tener solo la información esencial: nombres de los artistas, lugar, fecha, hora y precio de la entrada. En el caso de eventos más complejos, como mercados agrícolas o conferencias, puede que resulte necesario incluir más contexto («Productos locales y ecológicos» o «Escritora de éxito internacional») para atraer a clientes potenciales, así como información de contacto, como un número de teléfono, cuentas de redes sociales o la dirección de la página web. Dicho esto, la idea y el objetivo básicos son los mismos.
En el caso de los flyers para rebajas o promociones, asegúrate de llamar la atención del público de la forma más eficaz posible. Expresa tu oferta de forma audaz y directa. «20% de descuento en todos los productos» es un título llamativo que impulsará a los lectores a buscar más información. A partir de aquí, utiliza un lenguaje claro y directo para explicar la oferta, e incluye las fechas de inicio y fin, las posibles limitaciones y, por descontado, información sobre la ubicación de tu negocio.
Los flyers para dar información general pueden seguir unas pautas parecidas, es decir, ser lo más directos posible e incluir la información de contacto en un lugar destacado. Por ejemplo, si buscas voluntarios para un banco de alimentos, podrías redactar un título atractivo, como «Con una inversión de solo dos horas a la semana, puedes alimentar a 20 familias», con texto adicional que indique a los lectores tu información de contacto y una llamada a la acción destacada.
Los flyers educativos e informativos requieren mucha más delicadeza, ya que tienes que captar la atención de los lectores y ayudarles a asimilar rápidamente el texto. Para ello, lo mejor es ser claro y breve.
Antes de empezar a pensar en la composición de la ficha técnica de un producto, te recomendamos que optimices el texto para crear el máximo impacto. Puede ser tentador empezar con un diseño vistoso y luego ajustar el texto a la fuerza, pero eso es empezar la casa por el tejado. En lugar de hacer eso, redacta un borrador que abarque todo lo que quieres decir y luego simplifícalo al máximo.
Con independencia del objetivo del flyer, recuerda que tienes que captar la atención de los lectores. ¿Qué ventajas tiene utilizar tu producto? ¿Por qué seguir los consejos recogidos en tu flyer? ¿Por qué unirse a tu organización? El texto tiene que ser interesante: un título como «Ahorro del 30% en costes de producción» es mucho más probable que atraiga a un ejecutivo en una feria de maquinaria que algo como «Software de preprocesamiento avanzado XL-9».
Más consejos para redactar flyers
Organiza bien la información. Los subtítulos, las listas con puntos y los gráficos informativos ayudan a los lectores a encontrar y leer lo que más les interesa.
- ¿Los lectores tienen que hacer algo? En ese caso, asegúrate de que la llamada a la acción destaque al máximo y que el texto del flyer impulse a los lectores a actuar.
- Utiliza testimonios de clientes para ganarte la confianza de los lectores. No dudes en pedir unas palabras a tus clientes más satisfechos.
- Piensa en tu público. Una consulta médica debe evitar el uso de jerga compleja en los documentos para los pacientes, mientras que una empresa de piezas de automóvil quizá prefiera usar el lenguaje técnico de los mecánicos.
- No olvides incluir tus datos de contacto, ya sea tu página web, redes sociales o incluso tu dirección física.
Consejos para diseñar flyers
El texto es solo el principio. También es imprescindible que el flyer tenga un diseño llamativo que atraiga al público.
- Aprovecha las ventajas que ofrecen los colores. El uso de colores y contrastes llamativos hace que el flyer capte la atención incluso desde lejos.
- Piensa en la posibilidad de imprimir a doble cara. Si tienes más texto del que cabría en una cara del flyer, la impresión a doble clara te permite aprovechar mejor una sola hoja de papel. Resulta muy útil para fichas técnicas de producto y flyers informativos.
- No te compliques. Utilizar un diseño enrevesado puede resultar tentador. No obstante, sigue los mismos principios a la hora de diseñar el aspecto visual del flyer que para redactar un buen texto: el espacio en blanco puede jugar a tu favor.
- El título debe ser claro, grande y llamativo. Si utilizas una tipografía distinta para el título y el texto del flyer, conseguirás de inmediato un contraste llamativo y un foco de atención.
- Y hablando de fuentes: el tamaño importa. Asegúrate de no bajar de los 10 puntos en el cuerpo del texto: todo el mundo tiene que poder leer lo que tienes que decir.
- ¿Utilizas fotografías? Asegúrate de que las imágenes sean de alta resolución y que se puedan imprimir. Recomendamos una resolución mínima de 300 ppp (puntos por pulgada) en cada imagen impresa. Eso significa que una foto de fondo en un flyer A4 debería tener 2550 x 3300 píxeles, o unos 8,4 megapíxeles.
Además del diseño que vas a imprimir en la página, piensa en el papel que utilizarás. La calidad del papel importa, incluso en los flyers A6 que tengas previsto repartir frente a tu tienda. Si seleccionas un tipo de papel a juego con tus opciones gráficas y de color, el diseño mejora considerablemente.
El papel mate y de textura natural es ideal para diseños sencillos que no tengan colores vivos. Al reflejar poco, las imágenes en blanco y negro y las fichas técnicas con mucho texto se ven mejor. Elige un papel brillante si tienes un diseño con fotografías o una paleta de colores más vivos. ¿Necesitas algo más de resistencia? Elige un papel más grueso, en especial si vas a colgar los flyers en el exterior.
Técnicas de distribución de flyers
Una vez que tengas los flyers impresos, es hora de hacerlos llegar a tu público. Los flyers informativos y las fichas técnicas de producto se suelen repartir directamente a personas con las que ya has interactuado, tanto en tus oficinas como en una feria comercial. Si promocionas un evento o quieres anunciar tu negocio en general, tendrás que pensar en otras opciones de distribución.
La forma más sencilla de hacer correr la voz es colocar los flyers en los lugares que frecuenta tu público. Es la opción menos laboriosa, ya que solo tienes que preguntar si puedes utilizar un poco de espacio en un tablón de anuncios, en un escaparate o en una sala de espera. Te recomendamos que utilices un soporte, ya que no solo sirve para poner los flyers en vertical, sino que aporta un toque de profesionalidad.
Si colocas los flyers en otro negocio, asegúrate de que su clientela pueda estar interesada en tu oferta. Por ejemplo, una peluquería es un lugar ideal para distribuir flyers de un spa de día, pero es muy probable que un taller de automóviles no sea la mejor opción. Ese mecánico, por su parte, podría distribuir sus flyers en una tienda de piezas de recambio para automóviles.
La promoción en la calle es más cara, pero puede hacer llegar más flyers a más gente en menos tiempo. Asegúrate de que las personas que repartan tus flyers comprendan que deben presentar tu propuesta y que deben estar dispuestos a aceptar posibles rechazos. Pedir a la gente que mire un trozo de papel no es suficiente. Trabaja con tu personal para que desarrollen su discurso de ventas. Una buena pregunta inicial a clientes potenciales puede ser algo como «¿Qué harías con 500 euros más este mes?». Asegúrate de que tus representantes sepan lo suficiente como para seguir con la conversación cuando les hagan más preguntas.
También podrías mirarte las opciones puerta a puerta , que consisten en que tu equipo deje directamente los flyers en la vivienda o el negocio del cliente. Puede ser un canal de distribución muy eficaz para empresas que se dediquen a actividades como el paisajismo, la fumigación o las reparaciones a domicilio, porque accedes al público potencial en el lugar donde les puedes ayudar. Los restaurantes y los salones de belleza también recurren a este método para atraer a clientes de la zona.
(Nota importante: Consulta las normativas y leyes locales sobre el reparto de flyers y lo que se puede hacer en cuanto a promoción callejera y distribución puerta a puerta. En algunos lugares se prohíben estas actividades, pero en muchos otros están autorizadas, siempre que no obstaculices a nadie ni causes molestias).
Si dispones de una lista de correo de clientes o tienes acceso a una lista de correo segmentada, una buena opción sería una campaña de correo directo para hacer llegar los flyers a tus clientes. Puedes diseñar el flyer para ponerle un sello y enviarlo directamente por correo o utilizar sobres personalizados para crear una imagen de marca unificada que cause sensación.
Por último, la inserción en una publicación puede ser cara, pero da la oportunidad única de llegar a un público objetivo con una propuesta de valor concreta. Plantéate esta opción si trabajas con un sector que tiene publicaciones propias o si hay un periódico o revista en tu zona. Este método puede ser muy provechoso si incluyes un cupón o una oferta en el flyer.
Los flyers hacen correr la voz
El mundo está lleno de distracciones y solo tienes un par de segundos para llamar la atención de los clientes. Tienes que causar una buenísima primera impresión. Si dedicas el tiempo necesario a elaborar un buen texto y un diseño atractivo para tus flyers, te sorprenderás de lo que un trozo de papel puede hacer por tu negocio.