Tabla de contenido
Si quieres que tu pequeño negocio llame la atención, los carteles son el producto ideal para transmitir tu mensaje. Como somos conscientes de que el diseño de carteles puede parecer un tanto abrumador, hemos pedido a los expertos en lonas y pósteres y en diseño de Vistaprint que redacten una guía sobre todo lo que hay que saber para seleccionar y diseñar un cartel. ¿Preparado para empezar a llamar la atención de posibles clientes? ¡Empecemos!
Cómo elegir el cartel adecuado
¿Te agobia la gran cantidad de opciones disponibles? No te preocupes. El primer paso es simplemente decidir qué finalidad tendrá el cartel. Para que triunfes a lo grande, nuestros expertos en lonas y pósteres han elaborado unos cuantos ejemplos con los productos que necesitas. Si:
- Vas a decorar tu tienda u oficina, los pósteres y los vinilos para ventana captarán la atención de las personas que estén curioseando.
- Te estás preparando para un evento en un sitio cubierto, como una feria comercial, las lonas, los roll-ups y los carteles de cartón pluma complementarán tu stand a la perfección.
- Te estás preparando para un evento al aire libre, como una feria de artesanía, las lonas y los carteles de plástico llamarán la atención de los asistentes incluso desde lejos.
- Vas a publicitar unas rebajas, las lonas, los pósteres, los carteles de cartón pluma y los roll-ups son formas eficaces de presentar la promoción de manera clara y perceptible.
- Vas a dar a conocer tu imagen de marca y tu negocio en general, las lonas, los pósteres, los imanes para coche y los carteles de plástico son los productos ideales para el logotipo, la información de contacto o cualquier otro dato que quieras transmitir a clientes potenciales.
Una vez decidida la finalidad comercial del cartel elegido, empieza a reflexionar sobre dónde se colocará y hazte unas cuantas preguntas básicas. ¿Se utilizará en un sitio cubierto o al aire libre? Si se va a utilizar al aire libre, ¿durante cuánto tiempo estará expuesto? ¿Tendrá que soportar rachas de viento? ¿Estará expuesto a la lluvia o tienes previsto guardarlo por la noche? Tanto si lo utilizas a cubierto como al aire libre, ¿qué grado de resistencia debería tener? En circunstancias ideales, ¿cuánto querrías que durara el producto? ¿Te lo llevarás a ferias comerciales por todo el país, por ejemplo, o lo utilizarás solo una o dos veces en ocasiones especiales?
Al buscar el producto ideal, es muy importante tener presentes las respuestas a estas preguntas. Distintos materiales pueden soportar distintos tipos de condiciones meteorológicas. Por ejemplo, si sabes que el cartel va a estar expuesto a la lluvia, te recomendamos que selecciones un material resistente a este fenómeno, como el vinilo o el plástico ondulado. Un clima lluvioso también implicaría que debes abstenerte de utilizar materiales más ligeros no resistentes al agua, como el papel. Si en tu zona hace viento, asegúrate de seleccionar un producto pesado o que se pueda atar o sujetar con un peso.
Piensa en cómo vas a colgar el cartel o en el material que tienes que utilizar para fijarlo. ¿Tienes que ponerlo en un escaparate? Te recomendamos vinilos para ventana o carteles que se puedan colgar con ventosas. ¿Dispones de postes o una valla? Utiliza cuerda o bridas para sujetar el cartel. ¿No tienes ningún lugar concreto? Elige un cartel con pie o un soporte para carteles publicitarios.
Por último, al decidir dónde vas a colocar el cartel, fíjate en el tamaño físico del producto, sobre todo teniendo en cuenta la cantidad de espacio de que dispones. Recuerda que cuanto mayor sea el tamaño de la fuente, más fácil será leer el mensaje. Por lo tanto, selecciona el tamaño más grande de producto posible sin que ocupe demasiado espacio. Por ejemplo, si seleccionas un vinilo para ventana para indicar el horario comercial o publicitar unas rebajas o una promoción, asegúrate de medir el espacio disponible en el escaparate antes de pensar en el diseño del producto. Otro ejemplo sería una lona publicitaria diseñada para colgarla en una entrada. En ese caso, tendrías que seleccionar una lona que se ajuste bien al espacio de la marquesina. Si es demasiado larga, tendrás problemas para colgarla y, si es demasiado corta, tendrás poco espacio para el mensaje.
Cómo diseñar el cartel
En cuanto hayas decidido qué tipo de cartel se ajusta a tus necesidades y dónde lo vas a colocar, ya puedes empezar a diseñarlo. Aunque la personalización de un producto de gran tamaño pueda parecer un tanto complicada, nuestros expertos en diseño nos han ofrecido sus mejores consejos para crear un cartel eficaz:
- Utiliza una fuente grande y llamativa. La tipografía es importante para transmitir el mensaje y el uso de una tipografía gruesa contrasta mejor para que el texto sea más legible y llamativo. Al diseñar carteles, evita usar fuentes tipo script con trazos finos y elegantes.
- Redacta un mensaje sencillo con un tamaño de fuente lo suficientemente grande como para llegar al público esperado. Los carteles de grandes dimensiones no son adecuados para transmitir mensajes complejos. Evita el contenido educativo y utiliza los carteles para compartir mensajes promocionales, de marca o de eventos. No intentes decirlo todo a la vez: elige el mensaje que quieras transmitir a los clientes y redáctalo en un texto breve. Cuanto mayores sean la fuente y el mensaje, más rápido se entenderán, tanto si se ven desde un coche en marcha como paseando.
- Crea un contraste marcado para que el cartel llame la atención. Por ejemplo, si el logotipo tiene un color claro, tiene que estar sobre un fondo lo suficientemente oscuro para que se vea. Además, al pensar en el contraste, ten en cuenta la ubicación del cartel. Si cuelgas una lona publicitaria en una pared de ladrillo, no destacará si es roja.
- Piensa en el mejor sustrato para las imágenes. Si vas a dar protagonismo a dibujos o fotografías y no esperas que haya reflejos, el acabado brillante es lo mejor para que las imágenes destaquen. En caso contrario, un acabado mate es la mejor opción para tener un cartel legible.
- Elige un tipo de archivo de vectores para los logotipos, de manera que se pueda ajustar la escala a cualquier tamaño, y un archivo PDF o JPG de alta calidad para las imágenes. Aceptamos varios formatos de archivo para subir tus diseños:
- Documento de Adobe Acrobat 9 (*.pdf) (recomendado)
- Gráfico de Adobe Illustrator CS3 (*.ai) (recomendado)
- Imagen de Adobe Photoshop CS3 (*.psd) (recomendado)
- Imagen de mapa de bits (*.bmp)
- Imagen GIF (*.gif)
- Imagen JPEG (*.jpg, *.jpeg)
- Documento Microsoft PowerPoint 2010 (*.ppt)
- Documento Microsoft Word 2010 (*.doc)
- Imagen PCX (*.pcx)
- Imagen PICT (*.pic, *.pict, *.pct)
- Imagen PNG (*.png)
- Documento PostScript (*.ps)
- Imagen TIFF (*.tif, *.tiff)
- Sube una foto o un logotipo de alta resolución. Cuanto mayor sea la lona publicitaria, mayor resolución necesitarás para las fotos. Si ves un error de resolución, préstale atención. Es muy probable que las imágenes ya tengan la resolución adecuada si son:
- Fotos hechas con una cámara de calidad.
- Fotos sacadas de archivos fotográficos.
- Un logotipo diseñado por un diseñador profesional o mediante nuestros servicios de diseño.
Si ya tienes un logotipo, pero la resolución es demasiado baja, puedes utilizar nuestros servicios de reproducción de logotipos para rehacer el logotipo en un formato que pueda ampliarse.
Si quieres ver ejemplos, aquí tienes unos cuantos roll-ups bien y mal diseñados en los que se aprecia la importancia de estos consejos de diseño.
Armado con estos consejos profesionales, estarás preparado para crear un cartel llamativo. Aunque te saltes algún paso, te garantizamos que el cartel final te encantará. No dejes que el miedo al diseño te impida amplificar el mensaje de tu negocio.