Seis consejos de merchandising visual para tu pequeña empresa

Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos

Si tienes un negocio con un establecimiento físico, no deberías dejar pasar la oportunidad de aprovechar el escaparate. Aunque es la principal ubicación para atraer a los transeúntes y exhibir tu marca, no todos los pequeños empresarios le sacan todo el partido que podrían sacarle.

El escaparate no se limita a ofrecerte la oportunidad de exponer tus productos. Además, es el espacio donde puedes construir tu marca y conectar con posibles clientes. El merchandising visual, que incluye el arte de preparar escaparates, consiste en seducir a los espectadores mediante una historia, crear ambiente e invitarlos a que entren para descubrir más.

Hemos recopilado unos cuantos consejos que te ayudarán a crear escaparates más eficaces e incrementar la afluencia de público a tu tienda. También hemos conversado con Maria Vasco, fundadora y CEO de Uvida Shop, una tienda de productos respetuosos con el medio ambiente y de residuo cero, para saber qué trucos de merchandising visual le funcionan.

En primer lugar, hazte unas cuantas preguntas

Para crear escaparates deslumbrantes, hay que tener en cuenta unas cuantas cosas sencillas, pero importantes.

¿Cómo son de «visuales» tus productos?
Si tus productos resultan atractivos a la vista, tienes un buen punto de partida. No obstante, si son más prácticos que bonitos, también puedes crear un escaparate impactante. Puedes dirigir la atención hacia las características y las ventajas de tus productos o crear una escena relacionada con la experiencia que ofrecen.

¿A quién tienes que atraer?
El cliente objetivo influirá en los tipos de artículos decorativos que utilizarás, en si tendrás que reflejar las últimas tendencias o en la rapidez con la que tengas que llamar la atención de los transeúntes. Por ejemplo, es probable que las personas que trabajan en oficinas tengan menos tiempo de examinar tu escaparate durante la pausa para comer que las personas que están de vacaciones.

¿En qué tipo de calle está tu negocio?
Al preparar un escaparate, es fundamental pensar en el campo visual de los espectadores. ¿Tu negocio se encuentra en una calle concurrida donde los transeúntes observarán tu escaparate desde unos metros? ¿O en una acera estrecha por donde la gente pasa muy cerca del escaparate? ¿Quieres que también se fijen en tu escaparate las personas que van en coche? Las respuestas afectarán al modo de aprovechar mejor el espacio del escaparate.

¿Empezamos a diseñar? Sigue estas seis pautas para el merchandising visual:

  1. Crea una escena
  2. Ensalza tus productos
  3. No temas al color ni al contraste
  4. Refleja la temporada
  5. Sorprende y deslumbra
  6. Lleva un registro fotográfico

1. Crea una escena

En el ámbito del marketing se suele decir que las personas no compran productos, sino experiencias. Una forma de contar una historia visual atractiva es crear una escena relacionada con tus productos que dé vida a una experiencia, sirva de inspiración y genere deseo. Por ejemplo, si vendes alimentos o artículos de despensa, podrías ponerlos en una manta de pícnic con una cesta y copas de champán. Luego podrías añadirle vegetación o flores artificiales para dar la sensación de estar en plena naturaleza. Puede que vendas botes de pepinillos, pero si utilizas artículos decorativos para crear una escena relacionada con esos productos, animarás a los clientes a entrar en tu negocio y crear una experiencia propia con los productos de tu tienda.

Maria refleja la misión de conciencia ecológica de Uvida Shop en su escaparate. «Ahora tenemos musgo real en los estantes de nuestro escaparate para decorar y resulta de lo más útil para transmitir a los clientes el mensaje de que somos una tienda de productos naturales».

2. Ensalza tus productos

Si te limitas a presentar un escaparate repleto de productos, es más probable que agobie en lugar de resultar apetecible. En lugar de abrumar a los posibles clientes con un escaparate atiborrado de productos, identifica un foco de atención (lo más probable es que sea tu producto principal) y organiza los objetos de forma que dirijan la vista hacia ese foco. Elige un producto principal como epicentro y colócalo en el lugar más destacado del escaparate para «ensalzarlo». Distribuye artículos decorativos o productos complementarios a su alrededor en formato de «pirámide» para dirigir la vista hacia el foco de atención principal.

Consejo de VistaPrint

Si quieres incluir etiquetas de precios o información sobre ofertas en el escaparate, intenta que el resultado sea sutil. No querrás desvalorizar el aspecto del escaparate con tácticas promocionales demasiado evidentes ni desanimar a los espectadores y que opten por no entrar en tu tienda si parece demasiado cara.

3. No temas al color ni al contraste

Si tus productos tienen colores vivos, aprovéchalos para llamar la atención. Si no, podrías añadir un fondo al escaparate para crear contraste y conseguir que destaquen. También puedes añadir colorido e interés visual con una capa de pintura temporal o motivos florales de temporada. Al elegir los colores que formarán parte del escaparate, limítate a unos cuantos matices clave. La gama debería ser complementaria y reflejar tu marca. «Para asegurarnos de que los escaparates reflejen nuestra imagen de marca, nos limitamos a los colores de la marca», afirma Maria.

Y al pensar en el contraste, ten en cuenta el tipo de negocio que tienes y cómo puedes utilizar la iluminación. ¿Vendes jabones y velas artesanales? En ese caso, lo más probable es que no te convenga poner luces fluorescentes en el escaparate. Sí que podrían ser una buena opción para una farmacia, por ejemplo.

4. Refleja la temporada

Relacionar el escaparate con las distintas temporadas es una forma sencilla de que parezca relevante y en consonancia con tu comunidad. Presentar ideas para regalos es una forma de hacerlo y, además, puede contribuir a incrementar las ventas. Sin embargo, si tus productos no son idóneos para regalar, añadir unos cuantos elementos festivos al escaparate resultará emocionalmente atractivo y demostrará buena voluntad.

Consejo de VistaPrint

Para renovar el escaparate, puedes utilizar un póster o una lona de temporada. Son herramientas económicas y sencillas para estar al día.

5. Sorprende y deslumbra

Utilizar un artículo decorativo inusual o un poco de humor en el escaparate puede ser estupendo para alegrarles el día a los transeúntes. Al fin y al cabo, ¿a quién no le gusta un cartel en la acera con una viñeta divertida? Además, da a entender que la experiencia de entrar en tu tienda será alegre y divertida.

Otra forma de mantener alerta a los clientes es renovar el escaparate con regularidad, aunque solo sea un nuevo póster para promocionar una oferta o un evento. «En Uvida, renovamos los escaparates una vez al mes, a principios de mes», nos cuenta Maria. «Lo hacemos porque queremos enseñar a los posibles clientes los nuevos productos que han entrado en la tienda. Además, nos gusta conectar y destacar con las festividades del mes en curso».

6. Lleva un registro fotográfico

Cada vez que renueves el escaparate, hazle una foto y guarda esas fotos en una carpeta de fácil acceso en el ordenador o el teléfono. Por ejemplo, si el escaparate que montaste por el día de San Valentín el año pasado triunfó, podrías recrearlo al año siguiente. También puedes compartir esas instantáneas en tus canales de redes sociales para que los clientes sepan que hay novedades en tu tienda.

Además, te recomendamos que tomes nota de los comentarios que hagan los clientes sobre el escaparate. No temas preguntarles qué opinan cuando entren en tu tienda. El consejo más importante de Maria si te cuesta encontrar ideas para el escaparate es recabar opiniones. «Los clientes nos dan su opinión sobre los escaparates y, a menudo, eso se traduce en consejos muy útiles sobre cosas en las que no pensaron o de las que no se dieron cuenta nuestros compañeros de equipo. Es muy posible que los clientes se fijen en cosas que les pasarían por alto a los propietarios de los escaparates».