Marketing digital para pequeñas empresas: lista de tareas en 7 pasos

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

El marketing digital para pequeñas empresas no tiene que ser complejo para resultar eficaz. Lo único que necesitas es una planificación sencilla, pero atenta, y una estrategia de marca coherente.

Si tu pequeña empresa está preparada para zambullirse en el marketing digital, has venido al sitio adecuado. Los siete puntos de nuestra lista de tareas son una guía paso a paso para poner en marcha una estrategia de marketing digital eficaz para cualquier tipo de negocio. Tanto si empiezas desde cero como si te dispones a rediseñar tu estrategia actual, sigue estos pasos para conseguir una presencia online eficaz y profesional.

  1. Crea una identidad de marca sólida.
  2. Crea una página web.
  3. Da prioridad a una atención al cliente impecable.
  4. Incorpórate a las redes sociales.
  5. Activa el marketing por correo electrónico.
  6. Empieza a escribir un blog.
  7. Prueba la publicidad online.

1. Crea una identidad de marca sólida

¿Quién eres? ¿Cómo es tu marca? Crear una identidad de marca es fundamental para el éxito de la estrategia de marketing digital. Es importante saber cuál es la misión de la empresa y por qué es especial. Transmite esos valores en todo lo que hagas, desde el nombre de la empresa hasta las fotos que publicas en tu página web o el tono que utilizas en las redes sociales.

Para crear una imagen de marca sólida, lo primero que hay que hacer es diseñar bien el logotipo y elegir las fuentes y los colores adecuados. Estos elementos visuales contribuirán a identificar tu marca y le darán un aspecto elegante y profesional. Recuerda que la coherencia es fundamental a la hora de crear la imagen de marca. Por ello, los materiales de marketing, tanto impresos como digitales, y las comunicaciones que envías a los clientes tienen que ser uniformes.

CONSEJO DE VISTAPRINT

¿Necesitas ayuda para diseñar un logotipo personalizado para tu pequeña empresa? Crea uno con Logomaker by VistaPrint o busca un profesional en 99designs de Vista para hacer realidad tu imagen de marca.

2. Crea una página web

La página web es la espina dorsal de tu presencia online y, a menudo, la primera impresión que los clientes se llevan de tu marca. Aunque tengas un negocio físico, es muy probable que los posibles clientes investiguen en Internet antes de entrar en tu establecimiento. Por lo tanto, tener una página web profesional es imprescindible.

Al crear la página web, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Nombre de domino adecuado. Asegúrate de elegir un dominio que refleje de la mejor manera posible el nombre de la empresa y que sea fácil de recordar. Para delimitar la búsqueda, hazte estas preguntas: ¿El nombre concuerda con la marca? ¿Es fácil de recordar? ¿Es fácil de escribir?
  • Optimización para buscadores. La optimización para buscadores (o SEO) tiene un importante papel en la estrategia de marketing digital. Si creas una página web optimizada, tu posicionamiento en las búsquedas en Internet mejorará. Para ello, puedes incorporar palabras clave en el contenido de la página y en el back-end.
  • Diseño web atractivo. La mayoría de la gente se guía por lo que ve, así que intenta utilizar fotos atractivas de alta calidad (o incluso un breve vídeo) y fuentes fáciles de leer.
  • Diseño apto para dispositivos móviles. Como hoy en día Internet se utiliza más desde dispositivos móviles que desde ordenadores, es imprescindible contar con una página web apta para esos dispositivos. Las páginas web adaptables se ajustan al tamaño de pantalla de distintos dispositivos, como ordenadores, tabletas o smartphones. Así podrás llegar a más clientes, ofrecer una mejor experiencia de usuario y mejorar tu posicionamiento en buscadores (ahora Google posiciona las páginas para móviles por encima de las dirigidas a ordenadores). La forma más sencilla de crear una página web apta para dispositivos móviles es utilizar un editor de páginas web que ofrezca plantillas adaptables. No olvides probar los cambios en la página web en el ordenador y el smartphone.
  • Navegación sencilla. Estructura la página web de forma clara y sencilla para facilitar la navegación de los visitantes. Los clientes potenciales apreciarán el hecho de encontrar lo que buscan en unos pocos clics.
  • Contenido útil. Añade contenido pertinente y útil, como información de contacto, una página «Quiénes somos» y descripciones claras de tus productos y servicios. En general, el texto tendría que ser fácil de leer, útil y conciso.
  • Imagen de marca coherente. La página web tendría que ser un reflejo de tu marca. Los visitantes deberían poder relacionar visualmente de inmediato el logotipo, los materiales impresos y la ubicación física de tu negocio. Por lo tanto, no olvides incluir tu logotipo en la página web y utilizar colores y fuentes que concuerden con el resto de los materiales de marca.

CONSEJO DE VISTAPRINT

Incluye siempre la dirección URL de la página web (o un código QR que enlace a la página) en postales, recibos, folletos, flyers… En definitiva, en todos los materiales. Es una forma sencilla de animar a los clientes a dar algún paso y además les indica dónde pueden encontrar más información sobre tu negocio.

3. Da prioridad a una atención al cliente impecable

En la era digital, las noticias vuelan. En menos que canta un gallo, tendrás una pésima o una fantástica reputación en cuanto a la atención al cliente. Va por descontado que una buena reputación en cuanto a la atención al cliente atraerá a más clientes y mejorará la percepción de tu marca.

Si duda, si tardas horas o días a contestar a los clientes por teléfono, por correo electrónico o en redes sociales, se sentirán insatisfechos con tus servicios. Por ello, asegúrate de ofrecer una atención rápida, educada, sincera y útil a todos y cada uno de tus clientes. Intenta fijarte el objetivo de contestar cualquier consulta en un plazo de 48 horas y comunica a los clientes que ese es el plazo habitual. Para ello, puedes utilizar canales como chats en vivo, llamadas telefónicas, redes sociales, correo electrónico y la sección de preguntas frecuentes de tu página web.

4. Incorpórate a las redes sociales

En el marketing digital para pequeñas empresas, el marketing en redes sociales debería ser prioritario. Es una forma estupenda de mejorar tu visibilidad, conseguir nuevos visitantes y establecer relaciones sólidas con los clientes actuales y potenciales sin gastarte un céntimo.

Hay muchas formas de aprovechar las redes sociales, desde crear campañas con hashtags o hacer directos hasta publicar ofertas y celebrar sorteos. ¡Las opciones son infinitas!

Antes de crear un perfil en redes sociales para tu negocio, familiarízate con la oferta de cada plataforma y elige la que mejor se ajuste a tu negocio y contenido. Por ejemplo, si el contenido es muy visual, plataformas como Instagram o Pinterest son estupendas. Por el contrario, para enlaces a publicaciones de blog, lo mejor es utilizar Twitter o LinkedIn. ¿Te interesa crear contenidos en vídeo? Echa un vistazo a TikTok y YouTube.

De nuevo, utiliza los colores, las fuentes, el logotipo y la voz de tu marca en los perfiles, de modo que cuando los clientes busquen tu negocio vean una imagen de marca coherente en todas las plataformas.

Lo mejor del marketing en redes sociales es que se puede automatizar. Puedes programar en bloque las publicaciones en redes sociales en todas las plataformas y así dedicar ese tiempo a otros aspectos de tu negocio. Asegúrate de publicar con regularidad e incorpora elementos visuales dinámicos, como fotos, GIF y vídeos, ya que fomentan las interacciones.

CONSEJO DE VISTAPRINT

Si es la primera vez que creas contenidos para redes sociales, empieza con una plantilla en VistaCreate. Lo único que tendrás que hacer para crear contenidos únicos para tu red social favorita es añadir tu logotipo, fotos y colores de marca.

5. Activa el marketing por correo electrónico

Empieza a planificar las campañas de marketing por correo electrónico (o e-mail marketing) con plantillas de diseño que incluyan tu información de contacto, horario comercial y, por supuesto, tu logotipo. Si tienes una considerable lista de clientes, la podrías dividir en segmentos según ciertos criterios, como la frecuencia de compra o los tipos de productos o servicios que prefieren. Puede que los correos electrónicos segmentados exijan algo más de esfuerzo, pero son mucho más eficaces que los genéricos, así que valdrá la pena. Crea un calendario para comunicarte con los suscriptores de forma regular y recuerda incluir siempre algo útil para los lectores, como un consejo rápido o un pequeño tutorial. Estos detalles fomentan la fidelidad y mejoran la tasa de lectura de los correos a largo plazo.

6. Empieza a escribir un blog

Los blogs son una táctica de marketing digital estupenda. Como pequeño empresario, un blog te ofrece la oportunidad de dar a conocer tu personalidad y resaltar temas que difícilmente cabrían en una campaña impresa o por correo electrónico. Además, en un blog puedes aprovechar para incluir palabras clave que sirvan para optimizar tu posicionamiento en buscadores.

Para crear un blog, diseña una página en tu web que refleje los estándares de tu marca y empieza a publicar cosas. Define un calendario de publicación para que los lectores sepan cuándo habrá entradas nuevas. Una posibilidad para seguir el calendario previsto sería redactar columnas periódicas. Por ejemplo, cada martes podrías explicar una experiencia de reforma del hogar (con el antes y el después) o cada sábado, presentar una marca de decoración que vendes en tu tienda de diseño. La clave del éxito de un blog es la calidad, no la cantidad. Por lo tanto, no te sientas con la obligación de publicar algo todos los días. Céntrate en publicar de forma constante, aunque solo sea una vez por semana.

7. Prueba la publicidad online

Si tienes dinero para gastar en publicidad de pago, la inversión puede valer la pena. Los anuncios online están diseñados para generar más clics y tráfico, lo que mejorará significativamente tu visibilidad y, en última instancia, tus ventas. Hay muchas plataformas para presentar tus anuncios al público. Por ejemplo, Google, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y LinkedIn ofrecen publicación de anuncios de pago. La publicidad online de pago también puede ser en forma de patrocinio de podcasts o colaboraciones con influencers.