Cuatro reflexiones básicas antes de participar en un mercado o una feria de artesanía

Participar en un mercado agrícola o una feria de artesanía es una oportunidad estupenda para mejorar las ventas y dar a conocer tu negocio en la zona, pero si no lo has hecho nunca, puede que sea difícil saber por dónde empezar.

Es probable que ya tengas clientes y que hayas establecido métodos de producción o prestación de servicios, pero ahora tiene que correr la voz sobre las bondades de tu negocio. Estos eventos también son excelentes ocasiones para conocer la opinión de tus clientes. Por lo tanto, una vez que tengas un producto convincente, busca eventos.

En este artículo descubrirás cuatro reflexiones básicas que debes hacer para prepararte para tu primera feria de artesanía o mercado agrícola, además de consejos para encontrar el público adecuado para tus productos y servicios.

¿Cuál es el evento apropiado para mi negocio?

Si no has participado nunca en eventos, lo mejor es empezar por algo pequeño, de ámbito local. Si lo haces, descubrirás cómo se preparan, cómo se montan los puestos, cuántos artículos y efectivo debes llevar, qué servicio al cliente debes ofrecer y cómo aprovechar el día al máximo, sin desbordarte. Aprovecha el evento para prepararte para otros más grandes.

¿Cómo encuentro estos eventos?

Puedes informarte en cooperativas agrícolas, asociaciones de productores ecológicos, asociaciones de artesanos o ayuntamientos. Un buen punto de partida es consultar sus páginas web. A veces, tienen listas de mercados y ferias que se celebran en su región. Por otro lado, si buscas «mercadillo», «feria artesanal» o términos parecidos en Google, verás muchas opciones.

¿Cuánto cuesta participar?

En general, no es caro participar en eventos pequeños. Dirígete a los organizadores del evento para informarte. En el caso de mercados de productos agrícolas o ecológicos, el precio que hay que pagar para montar un puesto también pueden ser bajo. No obstante, es posible que tengas que pagar una cuota o asociarte a una cooperativa o grupo para poder optar a montar un puesto.

¿Cuáles son las reglas de participación?

En los mercados de tipo agrícola, a veces es obligatorio vender productos de proximidad o que la persona que atienda el puesto esté implicada en la producción, pero las reglas pueden ser distintas en cada lugar, por lo que lo mejor es consultar a los organizadores de cada evento. El caso de las ferias de artesanía es parecido. No olvides que hay que cumplir el horario establecido por los organizadores y que debes acordar con ellos qué productos y servicios vas a ofrecer. Además, para participar en eventos de este tipo debes contar con un seguro de responsabilidad civil.

Ahora que ya tienes la información básica para participar en un evento, ¿por qué no te lanzas a la piscina y buscas un evento apropiado para tu negocio?