8 consejos de marketing web para tu escaparate online

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

Hemos charlado con Tristan LeBreton, Director creativo de 99designs de Vista, para pedirle consejos sobre cómo crear una página web que saque el máximo partido a tu escaparate online. Sigue leyendo si quieres conocer los consejos de Tristan y aprender a crear una web que sea funcional, atractiva y acorde con tu marca.

Aunque se encuentren en espacios diferentes y puedan servir para fines distintos, lo cierto es que las páginas web y los escaparates físicos tienen mucho en común: transmiten el mensaje de tu marca, muestran tu oferta, atraen a los visitantes y juegan un papel importante en tus finanzas. Precisamente por estas similitudes, los principios que se aplican para lograr un marketing visual efectivo en una tienda física pueden utilizarse también para que tu página web sea todo un éxito.

Tanto si quieres empezar una web desde cero como si lo que buscas es renovar la que ya tienes, recuerda que tu presencia online te representa a ti (y a tu negocio); y al igual que un escaparate físico, tu escaparate digital y tu marketing web deben conseguir lo siguiente:

  1. Transmitir tu marca.
  2. Captar nuevos clientes.
  3. Presentar a tu equipo.
  4. Mostrar tu oferta.
  5. Dar prioridad a la experiencia del usuario.
  6. Mantener el interés.
  7. Incluir opiniones de clientes.
  8. Realizar ventas.

1. Transmitir tu marca.

Tus estrategias de desarrollo de marca en la web deben ser coherentes con tu marca impresa o física: la gama de colores, la tipografía, las imágenes e incluso la voz de marca. Crear una marca coherente en todo tu marketing resulta clave para causar una gran impresión a tus clientes y aumentar la credibilidad de tu negocio.

Como bien señala Tristan, una forma de desarrollar esta coherencia y transmitir tu marca es a través del color. «Los colores y las emociones están intrínsecamente unidos (¡hay un importante factor psicológico detrás de todo ello!) y, por consiguiente, esto tiene un gran impacto en la relación con tus clientes. El color no es solo un elemento muy importante de la identidad general de tu marca, sino que es una herramienta muy potente para influir en la forma en que las personas se sienten con respecto a tu negocio y en las acciones que realizan». Tristan recomienda utilizar el color dominante de tu marca en mayor medida en tu web, como en los títulos principales, los fondos o las imágenes. Utiliza los colores de realce con más moderación, quizás para los iconos o los botones.

Consejo de VistaPrint

Tu página web también es un lugar ideal para ofrecer a los clientes más información sobre tu negocio, y así no tendrás que preocuparte de encajar la historia de tu marca en el reverso de las tarjetas de visita. Crea una página «Quiénes somos» que ofrezca a los visitantes información sobre ti y tu marca.

2. Captar nuevos clientes.

Al igual que las lonas y los carteles en las aceras, tu página web debe servir como herramienta de marketing y atraer nuevos clientes a tu negocio; y como tu web está siempre abierta y tiene un mayor alcance, debería funcionar aún mejor para ayudarte a conseguir que los nuevos clientes te encuentren.

Empieza por optimizar tu página web para los motores de búsqueda como Google e incluye palabras clave relevantes en el texto de tu web (por ejemplo, «Spa urbano en Madrid»). Deberías centrarte en palabras clave que reflejen lo que haces y dónde te encuentras; así, si alguien busca un spa en la zona, aparecerás en sus resultados de búsqueda. Introduce estas palabras clave en varias páginas de destino, así como en el propio texto de tu web.

3. Dar prioridad a la experiencia del usuario.

Tristan afirma que la primera impresión en internet es fundamental. Por ello, asegúrate de que los clientes potenciales quieran pasar un rato en tu web garantizando que la experiencia del usuario sea perfecta. «Aunque el contenido exacto de la web cambie en función del negocio y del público al que se dirige, reflejar una marca coherente y clara, y ofrecer una navegación sencilla y fácil de usar son elementos imprescindibles si quieres lograr que el cliente tenga una mejor experiencia».

Pídeles a tus amigos y familiares que prueben tu web desde sus teléfonos móviles y los ordenadores de casa para asegurarte de que ellos ven lo mismo que tú, y pídeles su opinión sobre el proceso de compra y pago online. Como apunta Tristan, «La navegación móvil representa ahora una gran cantidad de tráfico para el comercio electrónico… por lo que tu diseño web debe tener una capacidad de respuesta suficiente como para ajustarse al tamaño de la pantalla que está utilizando el cliente, de forma que pueda seguir disfrutando de la misma experiencia impecable de marca y compra, sea cual sea el dispositivo que esté utilizando».

Y aunque no utilices flyers o lonas en tu página web, puedes seguir utilizando carteles, solo que en forma de menús de navegación. Cada enlace de navegación de tu página web es como un cartel que cuelga sobre una sección de tu tienda y que ayuda a los visitantes a encontrar rápidamente lo que están buscando antes de que se desesperen y se vayan por donde han venido. Asegúrate de que tus enlaces de navegación (como «Contacto», «Galería», «Productos» y «Quiénes somos») sean claros, descriptivos y no estén abarrotados de información.

 «Debe quedar claro al instante quién eres y qué es lo que ofreces, e incluir una llamada a la acción convincente que ayude a los usuarios a dar el siguiente paso; este podría ser registrarse para una prueba gratuita o suscribirse a un boletín informativo. Para aquellos que solo están echando un vistazo, debe resultarles sencillo explorar y encontrar la información que andan buscando».

4. Presentar a tu equipo.

Cuando los clientes entran en una tienda, normalmente les recibe amablemente un miembro del personal y esto ayuda a generar confianza y muestra el lado humano de la marca; tu página web puede hacer lo mismo.

Dale un toque más personal a tu presencia online con una página dedicada a fotos y biografías de tu equipo, e invítalos a publicar entradas en el blog o a crear una selección de productos «Favoritos del equipo». Se trata de una forma estupenda de mostrar a aquellos que visiten tu web que hay personas reales detrás de tu marca, y te ayudará a crear un grupo de seguidores fieles.

Consejo de VistaPrint

Asegúrate de que sea fácil ponerse en contacto contigo en caso de que los visitantes de tu página web necesiten ayuda. Incluye un formulario de contacto o muestra tu número de teléfono, dirección de correo electrónico y dirección postal en un lugar fácil de encontrar en tu web.

5. Mostrar tu oferta.

Si alguna vez has organizado los productos en una tienda, sabes lo mucho que hay que pensar antes de montarla: dónde se colocan las cosas y cómo se exponen puede marcar una gran diferencia en la forma en que se percibe la oferta de productos de tu tienda. Lo mismo ocurre con el marketing digital: en lugar de ponerlo todo en una página, divide los productos por categorías para no abrumar a los nuevos visitantes. Nos comenta Tristan que uno de los errores más comunes que cometen los propietarios de pequeñas empresas es crear (sin querer) páginas web demasiado recargadas. «Cuanto más intuitiva sea su experiencia, más fácil les resultará encontrar lo que buscan y realizar la compra».

Si tienes previsto utilizar muchas fotos de productos, Tristan recomienda elegir fotografías que retraten con autenticidad la personalidad de tu marca y sean acordes a ella. «Mezcla fotos de productos con imágenes que muestren a personas reales, como tus propios clientes o el personal interactuando con tu producto».

Tristan afirma que la fotografía es una parte esencial del diseño web, así como del marketing web, y puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu tienda online. «Es muy importante que tus fotos sean de la máxima calidad. La fotografía de los productos juega un papel fundamental a la hora de hacer que tus clientes se sientan seguros comprando tus productos, ya que no pueden verlos en persona. Captura tus productos de forma que luzcan el mejor aspecto posible y evita las fotografías de archivo o las imágenes de baja resolución, ya que estas pueden hacer que tu web parezca anticuada, de baja calidad y poco fiable».

Ve un paso más allá y crea ambiente con bonitas imágenes de fondo e incluye muchas fotos de alta calidad. Haz fotos que representen tus productos, pero que sigan siendo acordes a tu marca: si eres un fabricante de velas que utiliza ingredientes totalmente naturales, prepara el escenario con detalles florales y texturas orgánicas; si eres un proveedor de servicios, muestra fotos del antes y el después de tu trabajo…

Sea lo que sea lo que ofrezcas, no te olvides de actualizar las fotos y el inventario con regularidad para que tu página web esté siempre actualizada y con un aspecto renovado.

6. Mantener el interés.

Una vez que tu página web esté en marcha, no es bueno hacer cambios drásticos, ya que podrían confundir o abrumar a tus clientes ya habituales en internet, pero sigue siendo importante mantener el interés.

Tristan sugiere pensar en ello como si de un escaparate tradicional se tratase: puedes hacer cosas sencillas para mantener el interés y la frescura de tu página web. «Por ejemplo, utilizar un nuevo color de realce para complementar tu gama de colores existente o jugar con gradientes de color para darle una energía renovada a tus páginas. Si te preocupa que estos cambios puedan parecer un poco raros, intenta coordinarlos con el espíritu de una determinada época del año o unas fiestas».

«Los contenidos dinámicos (como las animaciones sutiles, los comentarios de redes sociales, los vídeos y las exhibiciones de nuevos productos) también pueden hacer maravillas si quieres evitar que tu escaparate parezca anticuado y, además, dar una mayor sensación de personalidad a tu marca. Incluso puedes añadir una simple sombra paralela detrás de colores semiplanos para crear un resultado divertido y llamativo, que resulta ideal para elementos tales como botones, cuadros de texto, iconos y características de los productos».

7. Incluir opiniones de clientes.

Las reseñas de los clientes son fundamentales para los propietarios de pequeñas empresas… y una vez que hayas recopilado las opiniones de tus clientes, utilízalas en tu beneficio. Puedes distribuir las citas de los clientes por toda tu web o crear una página específica para las «Opiniones» en la que los clientes potenciales puedan ver lo que dicen los clientes satisfechos.

8. Realizar ventas.

Una de las funciones más importantes de una tienda física es, sin lugar a dudas, vender productos; pues tu página web puede hacer lo mismo (¡y además nunca cierra!). Tu tienda de comercio electrónico puede recibir pedidos las 24 horas del día, por lo que puede resultar de gran valor para tus resultados financieros. Asegúrate de que cada uno de tus productos o servicios incluya la información adecuada (ya sea el precio, la disponibilidad o el tamaño) y ofrece a los clientes toda la información que necesitan para realizar una compra.

Consejo de VistaPrint

¿Ofreces servicios en lugar de productos? También puedes aprovechar tu escaparate online para ofrecer opciones de pago digital y tarjetas regalo.