5 grandes ventajas de las redes sociales para las pequeñas empresas

Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos

Las redes sociales han evolucionado: de un espacio para la interacción personal han pasado a ser un dinámico canal de marketing para empresas de todos los tamaños. Hoy en día, resultan imprescindibles para cualquier pequeña empresa, con independencia del sector. Tanto si ya tienes una sólida presencia esas redes como si quieres mejorarla, en este artículo descubrirás las ventajas del marketing en redes sociales para tu negocio.

  1. Dar a conocer tu marca
  2. Ofrecer una excelente atención al cliente
  3. Conseguir posibles clientes de forma económica
  4. Obtener más información sobre los clientes
  5. Incrementar el tráfico a la página web y el posicionamiento en buscadores

1. Dar a conocer tu marca

Una sólida consciencia de marca es fundamental para mejorar la credibilidad de tu pequeña empresa. Las redes sociales son herramientas estupendas para generarla. A través de estas redes, tu negocio puede compartir su marca en varias plataformas con un aspecto coherente. Esa coherencia es la base para desarrollar la buena reputación de la marca y la empresa. Al utilizar un logotipo, una fuente y unos colores de marca idénticos, creas una presencia online auténtica, y la autenticidad es imprescindible a la hora de generar confianza entre los clientes.

La voz de marca es otro aspecto que debe ser coherente en todos los canales en redes sociales. Aunque el pie de una publicación en Facebook podría ser distinto de un vídeo de TikTok, el tono y la voz deberían reflejar siempre tu marca.

Consejo de VistaPrint

Intenta colaborar con influencers para que tu marca sea más conocida a través de las redes sociales. Elige a influencers cuyos seguidores sean parecidos a tu cliente objetivo y colabora con ellos para que su público se dirija al perfil de Instagram, Facebook o TikTok de tu marca.

2. Ofrecer una excelente atención al cliente

En un mundo en el que los clientes esperan disfrutar de un servicio de atención rápido y personalizado, las redes sociales son una estupenda vía para cumplir esas exigencias. A través de los perfiles en redes sociales puedes comunicarte con los seguidores en tiempo real, de forma proactiva o reactiva. Cuando los seguidores hacen comentarios o plantean preguntas y una marca responde con puntualidad y buenos conocimientos, transmite el compromiso del negocio con la satisfacción y la experiencia del cliente. Este tipo de interacción contribuye enormemente a promover la fidelidad y a causar una buena impresión entre los seguidores.

Hay distintas formas de abordar el servicio de atención al cliente a través de las plataformas sociales. Si un cliente descontento se dirige a tu negocio en sus tuits, sería recomendable disculparse y pedirle que te envíe un mensaje directo. Si uno de tus seguidores en Instagram comenta que espera que un artículo vuelva a estar disponible, quizá lo mejor sea contestarle directamente al comentario para que pueda resultarle útil a otras personas.

Sin embargo, no es necesario que estés disponible las 24 horas del día. Para que los clientes sepan cuándo recibirán respuesta, incluye el horario de atención y la disponibilidad en tu bio. Podría ser algo tan sencillo como esto: «Horario de respuesta a los mensajes directos: L-V, 9-18 horas».

Consejo de VistaPrint

Además de responder a quejas o consultas, utiliza las redes sociales para interactuar con los clientes. Por ejemplo, puede ser algo tan fácil de hacer como indicar que te gusta un comentario o enviar una breve respuesta a un mensaje directo.

3. Conseguir posibles clientes de forma económica

Lo más probable es que tu pequeña empresa esté buscando constantemente opciones de marketing económicas. Afortunadamente, las redes sociales son perfectas para encontrarlas. La mayoría de las plataformas sociales son gratuitas y muchas marcas han crecido de forma exponencial mediante el marketing orgánico en redes sociales. Por otro lado, si cuentas con presupuesto de marketing, resulta relativamente económico dar un impulso a tus publicaciones o mostrar anuncios en plataformas sociales como Facebook e Instagram.

Otra estrategia económica para ampliar la cifra de seguidores en redes sociales es ofrecerles un incentivo para que te sigan. Por ejemplo, podrías ofrecer un descuento del 10% sobre el total del pedido del cliente cuando te siga en TikTok o darle un pequeño obsequio con la compra cuando indique que ha estado en tu negocio en Facebook. Estos gestos son fabulosos para crear vínculos positivos con la clientela actual y dar más visibilidad a tu marca.

4. Obtener más información sobre los clientes

Si un negocio invierte un poco de tiempo en comprender cuál es su público objetivo y adaptar sus publicaciones, estética e incluso presencia en plataformas, podrá aumentar rápidamente su cifra de seguidores y crear un público cautivo. Muchas plataformas sociales cuentan con herramientas integradas que permiten informarse fácilmente sobre el público. Tienes muchísimos datos a tu disposición (edad, ubicación, sexo o intereses, por ejemplo) que te ayudarán a obtener más información sobre los clientes. Esta información puede resultarte útil para adaptar la estrategia de marketing en redes sociales al público concreto de tu negocio, lo que en última instancia fomentará las interacciones de tus seguidores.

Consejo de VistaPrint

¿Quieres obtener opiniones rápidas sobre un nuevo producto u oferta de servicios? ¿Quieres conocer un poco mejor las preferencias generales de los clientes? Haz una encuesta en las historias de Instagram para recabar aún más datos sobre tus seguidores.

5. Incrementar el tráfico a la página web y el posicionamiento en buscadores

Otra ventaja de las redes sociales para las empresas es su impacto directo en el tráfico a las páginas web y el posicionamiento en buscadores. No olvides incluir la dirección URL de la página web de tu negocio en la bio de todos los perfiles en redes sociales para que los posibles clientes puedan encontrarla enseguida. Además de la bio, incluye un enlace a tu página web cada vez que compartas una publicación en los canales sociales. Cuantos más clics obtenga la URL, más visitas obtendrá una empresa a su página web.

También es interesante saber que las redes sociales afectan al posicionamiento en buscadores. Cuando una publicación en una red social incluye un enlace a tu página web o a contenidos de tu blog, este enlace ayuda a los motores de búsqueda a constatar que tu página web goza de buena reputación y que debe posicionarse según palabras clave concretas. El algoritmo de Google evoluciona constantemente para deshacerse de páginas web basura y posicionar adecuadamente a las páginas web auténticas. Si incluyes las redes sociales en la estrategia de marketing, podrás influir de forma positiva en tu posicionamiento en buscadores sin necesidad de ser un gurú de la optimización para buscadores.