Guía de tamaños de pósteres

Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos

Hay veces que lo importante es captar la atención a lo grande. Otras, quieres compartir información y que tus clientes la lean detenidamente. Y en muchas ocasiones, quieres las dos cosas. Por eso, los pósteres son el producto perfecto para conseguir este equilibrio: por un lado, tienen un componente de diseño muy potente que atrae las miradas con colores, imágenes y formas; por otro lado, dispones de cierto espacio para transmitir fechas, eventos y otros datos relevantes para ti.

Pero elegir un tamaño de póster no siempre es tan fácil como parece. Tienes que tener en cuenta dónde lo vas a colocar, cuál es el objetivo y qué diseño vas a utilizar. Aquí encontrarás un repaso a los conceptos básicos y la respuesta a todas tus dudas acerca de las medidas de pósteres y otros asuntos relacionados.

¿Cuál es el tamaño de un póster?

Los pósteres tienen todo tipo de formas y tamaños, pero los formatos más habituales son:

Tamañomm
A0841 x 1189
A1 grande1188 x 420
A2 grande840 x 297
A1549 x 841
A2420 x 594
A3297 x 420
Mediano286 x 439
A4210x 297
B01400 x 1000
B1707 x 1000
B2500 x 707

Hay dos tipos de formatos de póster: los tipo A, que son de la misma medida que todos conocemos en los folios, o los tipo B, que son más grandes.

Elegir el tamaño del póster depende en gran medida del uso que le vayas a dar. Por ejemplo, si vas a colocarlos en espacios públicos muy amplios, donde pasa mucha gente, quizás te convenga utilizar un tamaño A3 o A2, que te permiten tener más espacio para colocar información y jugar con colores para captar la atención. Si, por el contrario, los vas a usar dentro de tu establecimiento, puedes optar por opciones medianas, como el A4 o A3.

Los pósteres de tamaños extragrandes, como los B0, B1 i A1 grande, son la opción perfecta para eventos multitudinarios en los que quieres dar mensajes de bienvenida, presentar a todo color tus productos o compartir un mensaje claro.

Dentro de todos estos formatos, el más popular por su versatilidad y las opciones que te ofrece es el póster A3. El tamaño A3 en centímetros es de 29,7 x 42, como dos folios DIN A4 juntos. Esta medida te ofrece el equilibrio perfecto para que puedas añadir la información que necesites y, al mismo tiempo, colocar un diseño llamativo sin que ninguna de las dos cosas comprometa a la otra.

Pautas de diseño

En nuestra galería encontrarás un catálogo de miles de plantillas para que elijas la que más te guste para crear tu póster. Sin embargo, también puedes subir tu propio diseño. Lo único que tendrás que hacer es seleccionar una imagen o un archivo en tu ordenador, pero a continuación recogemos unas cuantas pautas importantes para que las tengas en cuenta.

IMPORTANTE

Estas medidas son para nuestro tamaño de póster A3.  Nuestras otras opciones tienen zonas de márgenes y de impresión segura en relación con su tamaño real. Puedes consultar los datos cuando quieras en nuestra página de producto de los pósteres.

Zona de márgenes: 300 x 423 mm

Si tienes un patrón o color de fondo, asegúrate de que sobrepase un poco el tamaño real del póster. Así no quedarán bordes en blanco, aunque el corte esté un poco descentrado.

Tamaño de corte: 297 x 420 mm

Como el nombre indica, se trata del lugar por donde cortamos los pósteres. Hacemos todo lo posible para que los pósteres queden centrados y sean uniformes, pero asegúrate de comprobar la zona de impresión segura al finalizar el diseño.

Zona de impresión segura: 294 x 417 mm

Coloca los elementos y textos importantes dentro de esta zona, que es solo un poco más pequeña que el tamaño real del póster. De este modo ningún elemento quedará cortado.

Más consejos de diseño de pósteres

Ahora que ya conoces al dedillo las dimensiones de los pósteres, hay otras cosas que hay que tener en cuenta a la hora de diseñarlos.

  1. Crea un diseño llamativo. En realidad, este consejo se puede aplicar a casi cualquier producto, pero en los pósteres se hace más importante que nunca. Al fin y al cabo, el póster no es algo que entregues en mano, sino que va a convivir con otros estímulos, y tienes que conseguir que sobresalga. Piensa, por ejemplo, en un tablón de anuncios: ¿qué va a hacer que tu póster destaque entre el resto?
  2. Piensa en los colores. La combinación de colores es lo más importante para conseguir lo que comentábamos en el punto anterior. Si bien es cierto que nuestra mente se va directamente a colores vivos y punzantes, a veces menos es más. Un póster en blanco y negro, con formas geométricas o con un color sólido original puede causar el mismo impacto.
  3. Destaca con una fotografía o un logotipo. Los pósteres son tan versátiles que te permiten integrar multitud de elementos en el diseño. Piensa bien cómo combinarlos y qué papel juegan en la composición final.
  4. Piensa en una doble finalidad. No olvides que un póster te permite compartir información: no dejes que el diseño que eclipse la parte informativa. Piensa qué quieres transmitir y qué importancia tiene dentro de la estructura del póster.
  5. Juega con las fuentes. Cuanto más grande sea el póster, más podrás jugar con distintas fuentes. Puedes escoger una más impactante y original para el título o lema principal y escoger otra más sobria para el resto de información.