¿Cómo crear el nombre de empresa perfecto? 20 ideas originales para inspirarte

Emprender un negocio requiere energía, pasión y valentía. Has redactado el plan de empresa, has hablado con clientes potenciales y otros pequeños empresarios del sector y estás preparado para tirarte a la piscina. Pero aún queda otro punto que no siempre resulta fácil. ¿Cómo poner nombre a tu empresa?

Antes de empezar a pensar y anotar posibilidades, recuerda que para que un nombre de empresa funcione debe ser descriptivo, fácil de pronunciar y fácil de recordar. Además, debería sugerir a qué te dedicas o que productos vendes.

En este artículo, te damos 20 ideas originales que te inspirarán a la hora de crear el nombre de tu empresa:

  • Utiliza acrónimos
  • Combina varias palabras
  • Inspírate en la mitología y la literatura
  • Utiliza palabras extranjeras
  • Utiliza tu propio nombre
  • Echa un vistazo a un mapa
  • Mezcla conceptos
  • Asóciate con otra empresa
  • Aprovecha los apodos
  • Utiliza un símbolo
  • Utiliza una descripción
  • Utiliza palabras en latín
  • Mira tu producto desde otra perspectiva
  • Abrevia
  • Comete un error gramatical a propósito
  • Invéntate palabras
  • Comparte tu historia
  • Habla de tus convicciones
  • Quita o añade una letra
  • Elige una palabra del diccionario

Un buen nombre de empresa puede hacer que los clientes recuerden tu negocio más fácilmente, puede conseguirte publicidad gratuita o puede ayudaros a ti y a tus futuros empleados a recordar por qué hacéis vuestro trabajo. El naming es todo un arte. Hay empresas especializadas en la elaboración de nombres comerciales que cobran miles de euros por encontrar un nombre a la última, relacionado con el sector, fácil de recordar y que no esté registrado. No obstante, si vas a poner en marcha un pequeño negocio, puede que tengas otras prioridades y un presupuesto que no te permita gastarte ese dinero en buscar un nombre original para tu empresa.

En este artículo te daremos unas cuantas ideas para elegir un nombre atractivo para tu negocio. Vamos a tomar de ejemplo de algunas de las marcas más famosas del mundo.

1. Acrónimos

Consisten en utilizar la primera letra de cada palabra de una frase o partes de palabras o nombres. Algunos ejemplos reales son AOL (America Online), BBC (British Broadcasting Corporation), los supermercados DIA (Distribuidora Internacional de Alimentación) y BENQ (Bringing Enjoyment and Quality to life).

2. Inventa un nombre original a partir de varias palabras

Para ello puedes combinar dos o más palabras que tengan sentido para ti y tu negocio. Algunos ejemplos son Compaq (de las palabras inglesas «computer» y «pack», es decir «ordenador» y «paquete»), Puleva (el inicio de las palabras Pura Leche de Vaca), Evernote (de las palabras inglesas «forever» y «note», es decir «para siempre» y «nota»), Groupon (de las palabras inglesas «group» y «coupon», es decir «grupo» y «cupón») y Lego (de la expresión danesa «leg godt», que significa «jugar bien»).

3. Inspírate en la mitología y la literatura

¿Te apasionan la literatura o la historia? En ese caso, puedes recurrir a los mitos griegos y romanos. Por ejemplo, ASUS (del caballo alado mítico Pegaso) y Nike (de Niké, la diosa de la victoria). Un personaje, un lugar o un objeto también podrían ser un buen punto de partida, como Samsonite (de Sansón, el personaje de la Biblia) o Starbucks (de Starbuck, el joven contramaestre del Pequod, de la novela «Moby Dick»).

4. Utiliza palabras extranjeras

Aunque tu público esté en la misma región, un nombre de empresa extranjero (o que parezca extranjero) puede ser muy fácil de recordar en el idioma nativo de tus clientes. Por ejemplo, Audi (la traducción al latín de la palabra alemana «Horch»), Altavista (evidentemente, del español «alta vista») o Daewoo («gran universo» en coreano).

5. Utiliza tu propio nombre

Si no te convencen otros nombres, ¿qué te parece utilizar el tuyo? Muchas de las marcas más famosas llevan el nombre de su inventor o propietario, como Bayer (Friedrich Bayer fue el fundador de la empresa), Boeing (por William E. Boeing), Grundig (por su fundador, Max Grundig) y Cadillac (por el explorador francés Antoine Laumet de La Mothe, sieur de Cadillac).

6. Echa un vistazo a un mapa

Otra forma de dar con nombres de empresa originales es utilizar un mapamundi para inspirarte, como hicieron Adobe (por el arroyo Adobe, que discurre cerca del lugar donde vive el fundador de la empresa), Amazon (por el Amazonas, el río más grande del mundo en lo que a caudal se refiere) y Fuji (por la montaña más alta de Japón).

7. Mezcla conceptos para crear un nombre de empresa original

Otra forma de encontrar el nombre de tu negocio es probar con varias combinaciones de palabras, como tu nombre y el lugar donde resides. Sería el caso, por ejemplo, de DKNY (Donna Karan New York) e IKEA (del nombre de su fundador, Ingvar Kamprad, y el lugar donde se crio, Elmtaryd Agunnaryd).

8. Asóciate con otra empresa

Si te vas a asociar con otro empresario o tu empresa se va a fusionar con otra, en lugar de cambiarle el nombre del todo, puedes componer un nombre con fragmentos de ambos, como Ben & Jerry’s o 20th Century Fox.

9. Utiliza apodos

Utilizar los nombres o apodos de tus hijos puede parecer un tanto extraño, pero fíjate en empresas como Mercedes (por la hija de uno de los fundadores) o Danone (por el apodo de infancia del hijo del fundador). Ya no parece tan extraño, ¿no?

10. Utiliza un símbolo

Otra forma de elegir el nombre de tu empresa es utilizar un símbolo o un elemento esencial de tu trabajo y crear un nombre que empiece por esa palabra. Pixar, por ejemplo, es la combinación de la palabra píxel y las iniciales de uno de sus fundadores, Alvy Ray Smith

11. Utiliza una descripción

Al pensar en tu negocio o empresa, ¿cuál sería la palabra o las palabras que describirían su rasgo más característico? Anota todas las opciones en una hoja e imagina tu nuevo logotipo o una lona publicitaria con el nombre. Un ejemplo de una marca que utilizó esta técnica es la cadena de supermercados 7-Eleven. En inglés, su nombre indica de inmediato lo diferenciador del negocio: que está abierto desde las siete de la mañana hasta las once de la noche, todos los días.

12. Utiliza palabras en latín

Si diste latín en el colegio y creíste que nunca lo utilizarías en la vida real, es muy probable que te equivocaras. El latín es una excelente fuente de ideas de nombres para empresas. Acer («agudo» o «áspero») y Volvo («hago rodar») son dos de los nombres más conocidos y fáciles de recordar. También podrías utilizar una palabra latina como punto de partida del nombre y añadirle otra palabra, como Verizon (del latín «veritas», que significa «verdad», y el inglés «horizon», que significa «horizonte»).

13. Mira tu producto desde otra perspectiva

¿Tu producto te recuerda a algo? Míralo desde distintos ángulos o pide a tus amigos y familiares que te digan a qué se parece. Blackberry («zarzamora») y Caterpillar («oruga») son dos ejemplos de nombres de empresa originales creados con esta técnica.

14. Abrevia

Abrevia una palabra que tenga un fuerte significado para ti o tu negocio, como hizo Cisco (de San Francisco, donde se fundó la empresa).

15. Comete un error gramatical a propósito

Esta forma de crear nombre tiene ciertos riesgos, así que prepárate para pasarte los próximos años escuchando a la gente corregir el nombre de tu marca. Quora, por ejemplo, sería un plural incorrecto de la palabra latina «quorum» (asamblea pública).

16. Invéntate palabras

Si lo anterior no te convence y sigues sin saber cómo crear un nombre de empresa que conecte contigo, echa mano de la imaginación. Inventa un nombre desde cero u otra manera de escribir una palabra que sea simbólica para tu negocio, como hizo Reebok (otra manera de escribir «rhebok», un antílope africano).

17. Comparte tu historia

¿Tu nuevo negocio tiene una historia interesante? ¿Por qué no la cuentas mediante un nombre atractivo? Nombres como Kenvelo (al no poder decidirse por un nombre, la empresa se llamó Kenvelo, «sí y no» en hebreo), Virgin (la manera de los fundadores de decir que eran novatos en el mundo de los negocios) y Mozilla (creado a partir de la fusión entre Mosaic, uno de los primeros navegadores de Internet, y Godzilla, el monstruo de ficción japonés).

18. Habla de tus convicciones

Si no te gusta la idea de compartir tu historia, podrías utilizar el nombre de tu empresa para recordaros a ti y a las personas que trabajen contigo vuestras convicciones y por qué hacéis vuestro trabajo. Minolta, por ejemplo, alude a una expresión japonesa sobre la fecundidad de los arrozales, que se podría trasladar a la utilidad de las cámaras.

19. Quita o añade una letra

¿Y si ya tienes un nombre buenísimo para tu negocio, pero no lo puedes utilizar tal cual? ¿Por qué no imitar a Flickr y Tumblr, y eliminar la última vocal? También podrías duplicar otra letra o cambiar una letra de la palabra, de forma que, aun así, sea reconocible.

20. Elige una palabra del diccionario

Si has llegado hasta aquí y sigues sin inspirarte, podrías hacer como Blizzard y Twitter, que eligieron una palabra al azar del diccionario.

Una vez hayas elegido un nombre de empresa original que simbolice lo que haces, te puedes centrar en la parte visual y diseñar un logo que lo acompañe. Es también el momento de mostrarlo al mundo y promocionarlo para que todos lo conozcan: una página web es la mejor manera de hacerlo. Asegúrate de que el nombre del dominio que escojas contenga el nombre de la empresa para que tus clientes te encuentren rápidamente en sus búsquedas por Internet.