Cada vez que un cliente compra algo en tu negocio, tanto online como en persona, es una oportunidad única para promocionar gratis tu marca. Dar prioridad al diseño del packaging de tus productos, tanto si se trata de una bolsa de papel como del paquete de un pedido por correo, es una estrategia estupenda para reforzar tu imagen de marca. Además, si tienes un packaging único y atractivo, los clientes lo incluirán voluntariamente en las publicaciones en redes sociales, con lo que disfrutarás de publicidad gratuita.
¿No te acaba de convencer? Hay datos que lo corroboran. En estudios realizados por Dotcom Distribution, casi cuatro de cada diez encuestados dijeron que querrían compartir una imagen de un pedido online en las redes sociales si lo recibieran con un packaging único o con imagen de marca. Y el 55% de las personas que miran vídeos de desembalaje (o «unboxing») afirman que esos vídeos son lo que les convenció a comprar el producto.
Por lo tanto, cuando te plantees cómo diseñar el packaging de tu marca, piensa detenidamente en su aspecto y atractivo, y en cómo la representa. A continuación, encontrarás seis ideas para diseñar un packaging que motive a los clientes a compartir fotos de tu marca en redes sociales, con unos cuantos ejemplos de pequeñas empresas reales:
- Utiliza el color para crear una reacción emocional.
- Exhibe tu logotipo con orgullo.
- Facilita su apertura.
- Utiliza imágenes llamativas.
- Resalta la textura.
- Presume de tipografía.
1. Utiliza el color para crear una reacción emocional
Los colores que apelan a las emociones de los clientes desatan una chispa que les motiva a hacer fotos de tu packaging para compartirlas en las redes sociales. Según la Dra. Sally Augustin, de Design With Science, los colores tienen correlaciones emocionales, como estas:
El rojo representa el amor, el peligro, la emoción y la fortaleza.
El azul insinúa confianza, aptitud, fiabilidad y seguridad.
El verde significa naturaleza y sostenibilidad.
El amarillo sugiere calidez, amabilidad, calor y luz solar.
El púrpura representa la sofisticación, la elegancia, el glamour y el estilo.
El rosa sugiere feminidad y belleza.
Por lo tanto, si tienes una confitería, podrías vender bombones para el Día de San Valentín en cajas de color rojo intenso, junto con las pegatinas en rollo perfectas para tu logotipo. Por otro lado, si tienes una peluquería, podrías repartir unas cuantas muestras gratuitas entre tus clientes y empaquetarlas en una bonita bolsa rosa con una cinta púrpura. ¿Quieres promocionar tu línea de productos más respetuosos con el medioambiente? Imprime información sobre sostenibilidad en una postal de color verde e inclúyela en cada pedido.


Consejo de VistaPrint
Para resaltar el aspecto emocional, añade una nota escrita a mano en cada pedido. Seguro que a los compradores les encantará ese toque personal, tanto si la incluyes en una tarjeta de saludo como si está escrita en el reverso de una postal.
2. Exhibe tu logotipo con orgullo
Tu logotipo muestra la identidad y los valores de tu marca simplemente con un símbolo, emblema, letra o palabra. Tiene la capacidad de llamar la atención en un abrir y cerrar de ojos. El packaging personalizado para tus productos es el lugar perfecto para exhibir el logotipo, puesto que convierte un envoltorio, caja, envase de cartón o recipiente en una herramienta de marketing.
También puedes incorporar elementos del diseño del logotipo al packaging. Pongamos por caso que el logotipo tiene un motivo floral. Podrías utilizar los pétalos y los tallos de las flores del diseño para crear un borde en una caja o bolsa.
3. Facilita su apertura
Si un cliente quiere hacer un vídeo de desembalaje, es probable que utilice una mano para grabarse, así que haz que el packaging sea fácil de abrir con la otra mano. Además de tener en cuenta las redes sociales, céntrate en la experiencia de usuario general con el packaging. Si los clientes se hacen cortes en los dedos o les cuesta abrirlo hasta el punto de dañar el producto que contiene, no sirve. No querrás que los clientes descontentos recurran a las redes sociales para quejarse de esa experiencia negativa con tu marca. Por lo tanto, haz las delicias de los clientes con un diseño de packaging fácil de abrir e incluye instrucciones claras sobre cómo abrirlo con la menor resistencia.

4. Utiliza imágenes llamativas
Las personas son seres visuales (incluidos tus clientes, claro). Hay estudios que indican que las imágenes utilizadas en el packaging de productos dirigen la atención de los compradores hacia una marca. Por lo tanto, para que más personas presten atención al diseño del packaging de tus productos, utiliza imágenes coloridas.
Por ejemplo, si tienes una marca de productos para el cuidado del cabello, las botellas o los tarros deberían tener imágenes de cabelleras fantásticas, personas entusiasmadas u otras imágenes bonitas que llamen la atención. Otro ejemplo sería un champú elaborado con ingredientes naturales o una laca con aroma de lavanda. Incluye imágenes de vegetación o plantas para comunicar el producto y conseguir que el packaging resulte más atractivo.
5. Resalta la textura
Además del aspecto visual, otra buena estrategia para que a los clientes les encante el packaging es añadir un elemento con textura. Podría ser un bordado, purpurina, unas puntadas o un texto en relieve. En definitiva, cualquier elemento que les haga experimentar el producto mediante el sentido del tacto es un extra inesperado que aumentará la probabilidad de que lo compartan en redes sociales.
Un ejemplo es la marca de productos de belleza Glossier. Su línea de productos resalta la textura en sus coloretes e iluminadores. Por lo tanto, si buscas #glossier en Instagram, verás cientos de miles de resultados.
6. Presume de tipografía
El aspecto visual del packaging personalizado para productos va más allá de los colores y las imágenes. Incluye las palabras que leen los clientes. Por eso una tipografía que destaque (con la caligrafía elegante de las fuentes tipo script, la facilidad de lectura de las sans-serif o la singularidad de una fuente inspirada en la escritura a mano) siempre es un éxito. Sea cual sea el estilo de fuente que elijas, recuerda que la tipografía del packaging debe:
- Comunicar con claridad. No siempre dispondrás de mucho espacio para el texto, sobre todo si utilizas etiquetas o pegatinas en el packaging. Lo más importante es transmitir el mensaje principal. Reserva la historia completa de tu marca para un folleto o una postal.
- Tener una estética atractiva. Elige una fuente bonita, pero que además sea fácil de leer.
- Ser una extensión de tu imagen de marca. Si has elegido una o dos fuentes de marca, utilízalas en el packaging para crear una experiencia coherente.
