Cómo encontrar un nombre de empresa

Tiempo de lectura aproximado: 5 minutos

Pasión, energía, valentía… todo esto es lo que se necesita para emprender un negocio nuevo. Has dado con una idea buenísima para un negocio, has empezado a trazar un plan y tienes en mente una posible cartera de clientes. Lo tienes (casi) todo para lanzarte a por ello, solo necesitas un nombre.

Un buen nombre de empresa debe representar las sensaciones que se quieren transmitir con la marca, debe ser fácil de memorizar y debe recordar a tu personal por qué te dedicas a lo que te dedicas.

Podrías pagar miles de euros a una agencia para que encontrara un nombre nuevo, que esté de moda, sea relevante para tu sector, sea fácil de recordar y que, además, no se haya registrado… pero acabas de empezar y tienes otras prioridades, así que intenta encontrar la inspiración por tu cuenta.

En este artículo, te damos 18 consejos para que se te ocurra un buen nombre de empresa.

  • Utiliza acrónimos
  • Mezcla palabras
  • Inspírate en la mitología y en la literatura
  • Utiliza palabras extranjeras
  • Utiliza tu propio nombre
  • Echa un vistazo al mapa
  • Mézclalo todo
  • Asóciate con otra empresa
  • Aprovecha los apodos
  • Utiliza un símbolo
  • Haz que sea descriptivo
  • Utiliza una palabra en latín
  • Mira tu producto desde otra perspectiva
  • Utiliza abreviaturas
  • Dale una vuelta a la ortografía
  • Cuenta tu historia
  • Habla de tus creencias
  • Escoge una palabra del diccionario

1. Utiliza acrónimos

Es frecuente el uso de iniciales a la hora de nombrar una empresa. Muchas empresas grandes utilizan acrónimos en lugar de sus nombres completos, ya que son más fáciles de recordar; por ejemplo, UPS (United Parcel Service) o la BBC (British Broadcasting Corporation). Por ello, si tu negocio se llama «Pearce Marketing Agency», piensa en ponerle «PMA».

2. Mezcla palabras

Una de las formas más creativas de que se nos ocurran ideas para un buen nombre de empresa es mezclando palabras. Piensa en dos o tres palabras que sean importantes para ti y tu negocio: ¿se pueden combinar de algún modo, por partes o completas? Entre los ejemplos conocidos se encuentran TripAdvisor (del inglés, asesor de viajes), Evernote (de «forever» [siempre] y «note» [nota]) y Netflix (de «net» [internet] y «flicks» [hacer zapping]). Un nombre como «SaladGo» rápidamente transmite la idea de que tu restaurante está especializado en ensaladas para llevar (del inglés, «salads-to-go»), y todo ello en tan solo tres sílabas.

3. Inspírate en la mitología y en la literatura

Nike es una de las marcas más emblemáticas… su nombre procede de la mitología griega y corresponde a la diosa de la victoria. Otras empresas famosas, como Oracle, Hermés y Mars, también tienen nombres procedentes de la mitología. Si te estás preguntando cómo poner un nombre mitológico a un negocio, te recomendamos que investigues un poco para ver si hay alguna figura mitológica que guarde relación con tu empresa.

Si tu negocio es una tienda de vinos, ¿quizás puedas utilizar «Bacchus» (del inglés, Baco) a la hora de elegir un nombre? Por otro lado, imaginemos que tienes todo listo para sacar al mercado una marca de maquillaje: puedes aprovechar el nombre de Afrodita, la diosa de la belleza.

4. Utiliza palabras extranjeras

Otra forma creativa con la que se te pueden ocurrir ideas para el nombre de tu empresa es usando un idioma diferente. De esta forma, tu negocio puede parecer exótico e interesante y a los posibles clientes les puede resultar fácil de recordar. Si tienes una peluquería, puedes ponerle un nombre francés, o si tienes una tienda de tés, puedes usar el japonés.

Imagen de las tarjetas de visita: 1. Utiliza acrónimos, 2. Mezcla palabras, 3. Inspírate en la mitología y en la literatura, 4. Utiliza palabras extranjeras

5. Utiliza tu propio nombre

Si se trata de tu propio negocio, ¿por qué no le pones tu nombre? Muchas marcas famosas llevan el nombre de su creador, como los helados de Ben & Jerry (nombre tomado de Ben Cohen y Jerry Greenfield) o Boeing (por el nombre de su fundador, William Boeing).

6. Echa un vistazo al mapa

Inspírate en el mundo entero: seguro que has oído hablar de Amazon, el gigante de las ventas al por menor en internet… pues resulta que su nombre procede del mayor río del mundo: el Amazonas.

7. Mézclalo todo

Prueba a mezclar las ideas 5 y 6. Por ejemplo, puedes combinar parte de tu nombre con parte del nombre de una ciudad, como hizo el fundador de IKEA, Ingvar Kamprad, que combinó su nombre con el de su lugar de origen: Elmtaryd Agunnaryd.

8. Asóciate con otra empresa

Ya te asocies con otra persona o te fusiones con otra empresa, combina partes de ambos nombres para crear uno nuevo. Cuando se fusionaron Twentieth Century Pictures y Fox Film Corporation, simplemente se convirtieron en 20th Century Fox.

Imagen de las tarjetas de visita: 5. Utiliza tu propio nombre, 6. Echa un vistazo al mapa, 7. Mézclalo todo, 8. Asóciate con otra empresa

9. Aprovecha los apodos

¿Te llevan llamando «Ali» toda la vida? Úsalo como nombre de empresa para darle un toque personal. También puedes usar el nombre o el apodo de tu hijo o hija para conseguir un nombre de marca con valor sentimental (y de gran impacto). Al fin y al cabo, la marca Mercedes lleva el nombre de la hija del fundador.

10. Utiliza un símbolo

Otra forma de que se te ocurra un nombre para tu negocio es inspirándote en un símbolo o un elemento fundamental en tu trabajo. Un nombre como el de Naturol da a entender en qué consiste el negocio y es fácil de recordar (vamos, lo que busca cualquier pequeña empresa).

11. Haz que sea descriptivo

Al pensar en tu negocio, ¿qué palabras lo describen mejor? Anota todas las opciones e imagínate cómo pueden encajar estas palabras en tu nuevo logotipo o en la publicidad. Ahí tienes el ejemplo de 7-Eleven: el nombre (del inglés, 7-once) transmite inmediatamente lo que tiene de especial este negocio, es decir, que abre todos los días de siete de la mañana a once de la noche.

12. Utiliza una palabra en latín

Cuando estabas en clase de latín, puede que pensaras que era una pérdida de tiempo, pero ¿y si aprovecharas lo aprendido para crear el nombre de tu negocio? Este idioma es una estupenda fuente de ideas para nombres de empresa y, si no, díselo a Volvo («yo ruedo») y Acer («afilado», «agudo»). Elige una palabra latina que represente tu negocio, como Luxus (para una marca de productos de lujo) o Sanus (para una tienda de alimentos saludables).

Imagen de las tarjetas de visita: 9. Aprovecha los apodos, 10. Utiliza un símbolo, 11. Haz que sea descriptivo, 12. Utiliza una palabra en latín

13. Mira tu producto desde otra perspectiva

Deja a un lado lo que sabes de tu producto y piensa en si te recuerda a alguna otra cosa; por ejemplo, puede que estés en proceso de crear una empresa de cosméticos y te des cuenta de que las paletas de tu maquillaje parecen flores… ¿y si aprovechas esa semejanza en el nombre de tu marca?

14. Utiliza abreviaturas

Un buen nombre de empresa no debería ser demasiado largo. Si tienes alguna palabra o expresión que sea importante para ti, piensa en usar parte de ella en el nombre de tu marca. Un buen ejemplo es Cisco, cuyo nombre está inspirado en la ciudad donde se creó: San Francisco.

15. Dale una vuelta a la ortografía

Quita o pon una letra o cambia completamente la forma de escribir una palabra conocida para que el nombre de la empresa llame más la atención. Por ejemplo, Flickr y Tumblr quitaron la «e» anterior a la «r» para crear nombres concisos y llamativos. También puedes usar una palabra fundamental para tu empresa y escribirla de una forma nueva, como la marca deportiva Reebok, que tomó la inspiración de un antílope africano: el «rhebok».

16. Cuenta tu historia

Poner nombre a tu empresa puede brindarte una gran oportunidad de contar su historia. Si tu negocio lleva una gran historia detrás, puedes utilizar su nombre para narrar parte de ella. Por ejemplo, Virgin, es decir, «virgen», surgió así por el deseo del creador de expresar que eran completamente nuevos en el negocio.

Imagen de las tarjetas de visita: 13. Mira tu producto desde otra perspectiva, 14. Utiliza abreviaturas, 15. Dale una vuelta a la ortografía, 16. Cuenta tu historia

17. Habla de tus creencias

Aprovecha el nombre de tu negocio para recordaros a ti, a tu personal y a tus clientes aquello en lo que crees. Un nombre como «Nomad» evoca instantáneamente conceptos relacionados con los viajes y la aventura.

18. Escoge una palabra del diccionario

Si ya has leído toda la lista y sigues sin tener claro cómo bautizar tu negocio, ¿por qué no haces como Twitter y eliges una palabra al azar del diccionario?

Imagen de las tarjetas de visita: 17. Habla de tus creencias, 18. Escoge una palabra del diccionario.

Y ahora, ¿qué?

Ahora que ya tienes un nombre de empresa, es hora de ponerse manos a la obra. En primer lugar, debes comprobar que no lo haya elegido nadie antes: seguro que no quieres usar el mismo nombre que la competencia. Si tu nombre es único, compra su nombre de dominio correspondiente, crea un perfil en Instagram e incluso plantéate registrar tu marca.

Después llega la parte divertida: una vez que tu negocio ya tenga nombre, podrás empezar a promocionarlo con materiales de marketing básicos; dalo a conocer con postales, tarjetas de visita y mucho más. Utiliza tu logotipo y la fuente que elijas de forma coherente para brindar a tus clientes una experiencia acorde con tu marca de principio a fin.