Tiempo de lectura aproximado: 4 minutos
Si sabes cuáles son los datos que hay que añadir a una tarjeta de visita y qué información resulta innecesaria, podrás crear una tarjeta que resulte llamativa y, además, equilibrada. Si una tarjeta de visita está bien diseñada, las personas a las que se la entregues recordarán cuándo os conocisteis. Asimismo, animará a aquellos que estén interesados en tus productos o servicios a volver a ponerse en contacto contigo o visitar tu página web para obtener más información.
Una tarjeta de visita es una herramienta de marketing que nunca falla, tanto si acabas de poner en marcha un proyecto paralelo como si quieres ampliar tu negocio físico. A menudo, es la primera interacción que un cliente tiene con tu marca, así que además de reflejar tu negocio de forma positiva, debe contener información pertinente. Por eso la primera duda que nos asalta al pensar en diseñarla es la siguiente: «¿Qué se incluye en una tarjeta de visita?».
En este artículo descubrirás todo lo que debes saber sobre qué incluir en una tarjeta de visita.
- Logotipo
- Nombre de la empresa
- Eslogan
- Tu nombre y cargo
- Información de contacto
- Dirección (online o física)
- Perfiles de redes sociales
- Código QR

1. Logotipo
El logotipo es una representación virtual de la actividad a la que se dedica tu empresa y de lo que simboliza tu negocio. Debe encarnar a tu negocio y servir de recuerdo a tus clientes. Si tienes un logotipo, tu empresa transmite la sensación de ser creíble, profesional y de confianza.
El logotipo debe figurar en un lugar destacado en el anverso de la tarjeta de visita. Utiliza una imagen de alta calidad de 300 ppp (puntos por pulgada) para asegurarte de que los bordes queden nítidos al imprimirse. Intenta no añadir texto demasiado pegado al logotipo y no utilizar una escala demasiado grande, y recuerda dejar un poco de espacio en blanco para que respire un poco. Si el logotipo queda apretado en el diseño de la tarjeta de visita, reduce un poco la escala e incrementa el espacio en blanco a su alrededor.
2. Nombre de la empresa
Aunque el logotipo es el componente clave de tu identidad de marca, también debes incluir el nombre de la empresa en la tarjeta de visita. Asígnale mucho espacio: el nombre es el elemento que es más probable que recuerden los destinatarios de la tarjeta, así que es un detalle fundamental. Por lo general, el nombre de la empresa debe ser el texto de mayor tamaño. Asegúrate de incluir el nombre completo de tu negocio, para que se sepa de inmediato a qué se dedica. Por ejemplo: Salón de belleza Luna en lugar de solo Luna, o Soluciones Financieras Completas en lugar de SFC.
3. Eslogan
¿Tienes un eslogan o lema para tu pequeña empresa? Si es así, inclúyelo en la tarjeta de visita. Si no tienes un eslogan oficial, créalo con un resumen en pocas palabras de lo que ofreces. Puede serte especialmente útil si no resulta obvio solo con el nombre de tu empresa. Por ejemplo, Diseño Morata utiliza el eslogan «Diseño y alojamiento de páginas web» en sus tarjetas de visita para comunicar claramente su especialización. Este breve texto resulta profesional, es sincero y se centra en su servicio principal.

4. Tu nombre y cargo
Para crear una conexión personal con tu negocio, añade tu nombre completo a la tarjeta de visita, junto con el cargo que ocupas. Incluir el cargo sirve para refrescar la memoria, ya que no a todo el mundo se le dan bien los nombres y a algunas personas les resultará más fácil recordarte por tu área de especialización. Por todo esto, es muy importante incluir esta información en la tarjeta de visita. También puedes añadir una foto de tu cara si resulta pertinente en tu sector. Una foto es estupenda para que se sepa quién es la persona que hay detrás del negocio, sobre todo si trabajas de cara al cliente. Las tarjetas de visita con foto son la opción idónea para profesionales como agentes inmobiliarios, fotógrafos y cuidadores.
5. Información de contacto
La información de contacto de la tarjeta de visita debe incluir la dirección de correo electrónico y el número de teléfono. Son datos fundamentales, ya que son los métodos de contacto más utilizados. En la tarjeta, alinea la información de contacto a la izquierda, a la derecha o en el centro, y elige una fuente fácil de leer. Además, si prefieres uno de esos métodos de comunicación, resáltalo con un tamaño mayor o una ubicación más destacada.
6. Dirección (online o física)
Asegúrate de incluir la dirección URL de tu página web. Puedes omitir «http://», ya que no resulta necesario y ocupa espacio. Recuerda que es importante que el diseño de la tarjeta de visita y el de la página web sean coherentes. Cuando un posible cliente visite tu página web tras ver la dirección URL en la tarjeta de visita, la experiencia debe ser uniforme, desde las fuentes elegidas hasta la gama de colores. Si tienes un establecimiento físico, añadir la dirección es imprescindible para incrementar la afluencia de público. ¿Tu negocio funciona de forma totalmente virtual? No es necesario que incluyas la dirección postal si no esperas que acuda nadie en persona. Así dispondrás de más espacio en la tarjeta.
Consejo de VistaPrint
Megan Morahan, que trabaja de directora creativa en VistaPrint, indica que al añadir texto a la tarjeta de visita, menos es más. «Debe ser fácilmente asimilable para las personas que la reciban. Cuanta menos información incluyas, mejor».
7. Perfiles de redes sociales
Si utilizas las redes sociales de forma activa, incluye tus perfiles junto con iconos reconocibles de cada red social en la tarjeta de visita. Tanto si utilizas asiduamente TikTok como si prefieres Instagram, es una forma estupenda de indicar a los clientes dónde pueden encontrarte y atraer a nuevos seguidores.
8. Código QR
¿Te estás quedando sin espacio en la tarjeta de visita? Plantéate la opción de añadir un código QR para que los clientes encuentren rápidamente información adicional sobre tu horario comercial, promociones especiales o la historia de tu pequeña empresa. Puede ir en el reverso de la tarjeta de visita, ya que se trata de información adicional.
Información práctica de impresión
¿A punto para imprimir las nuevas tarjetas de visita? Ten en cuenta esta información.
Línea de sangrado. Los bordes del documento se denominan líneas de sangrado. Para evitar que aparezcan bordes en blanco indeseados en el borde del documento, asegúrate de ampliar los colores de fondo o los elementos de diseño hasta el mismo borde.
Línea de seguridad. Las líneas de seguridad son bordes que se encuentran en el interior de la zona donde se realizará el corte. Mantén toda la información necesaria, como nombres, direcciones, números de teléfono o logotipos, dentro de la línea de seguridad para asegurarte de que no quede cortada.
Área de corte. A causa de las tolerancias mecánicas implicadas en la impresión, el corte real puede realizarse en cualquier punto entre la línea de sangrado y la línea de seguridad. Por eso es imprescindible que el texto y las imágenes importantes queden dentro de la línea de seguridad y fuera del área de corte.

Para asegurarte de que la tarjeta comunique claramente todo lo que quieres transmitir, pide a otra persona que le eche un vistazo antes de encargar la impresión.
Le podrías preguntar lo siguiente:
- ¿Qué es lo primero que ves?
- ¿Los productos o servicios que ofrezco quedan claros?
- ¿Sabes cómo podrías ponerte en contacto conmigo?
- ¿El texto te parece fácil de leer?
- ¿El logotipo y el texto contrastan lo suficiente sobre el fondo?
Si a esa persona le parece que todo ha quedado perfecto, ya puedes mandar a imprimir las tarjetas.
Consejo de VistaPrint
¿Quieres encargar el diseño de la tarjeta de visita a un profesional? Cuando encuentres la plantilla que más te guste, colabora con uno de los expertos del equipo de Servicios de diseño de Vista para conseguir un look totalmente personalizado.