Hemos conversado con Mark LaRosa, director creativo de Vista, para que comparta con nosotros sus conocimientos sobre el diseño de tarjetas de visita. Sigue leyendo para descubrir los consejos de Mark sobre cómo conseguir una tarjeta de visita con una imagen única en función del sector de tu negocio.
Tu tarjeta de visita es a menudo la primera impresión que se llevan de tu empresa los clientes potenciales. Por ello, además de incluir información esencial (como el logotipo o los detalles de contacto), debe tener un diseño memorable. Desde la tipografía hasta el tipo de papel, son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar una tarjeta de visita.
En este artículo, te enseñaremos cómo plasmar tu profesión y experiencia de forma clara en una tarjeta de visita gracias a los consejos profesionales de Mark sobre diseño. Asimismo, repasaremos ideas de diseño de tarjetas de visita para los siguientes sectores:
- Profesionales creativos
- Profesionales de los negocios
- Proveedores de servicios
- Centros deportivos
- Comercios al por menor
- Restaurantes
- Peluquerías y spas
1. Ideas de diseño de tarjetas de visita para profesionales creativos
Fotografía, flores, interiorismo… si te dedicas a una profesión creativa, demuéstralo con tu tarjeta de visita. «Tu tarjeta de visita representa tu pequeño negocio o tu trabajo como profesional autónomo, no una gran empresa. Por tanto, elige un diseño de tarjeta que capture tu estilo singular, tu personalidad y tu talento», afirma Mark. Aquí tienes algunas de sus recomendaciones para crear un diseño de tarjeta que destaque:
- Crea un fondo repetitivo usando tu logotipo para darle profundidad a la tarjeta de visita.
- Incluye algo relacionado sobre lo que supone trabajar contigo o simplemente añade un saludo y un eslogan con mucha personalidad.
- Presume de talento con un proyecto reciente o la reseña de un cliente.
«Asegúrate de colocar en un lugar destacado tu logotipo o la frase pegadiza que resume tus habilidades, ya que eso será tu carta de presentación y una oportunidad para mostrar tu experiencia», explica Mark.


2. Tarjetas de visita para profesionales de los negocios
En el caso de bufetes de abogados, agencias inmobiliarias o negocios similares, la aptitud es el aspecto más importante que debe comunicar una tarjeta de visita. Mark recomienda evitar tipografías extravagantes y ceñirse a combinaciones de fuentes más bien clásicas. Aunque, también señala que las formas geométricas y los colores pastel son formas sutiles de añadir un toque de personalidad a un diseño más sobrio.


Consejo de VistaPrint
Añadir una foto de tu cara es una buena idea para generar confianza y mostrar a la persona que hay detrás del negocio, sobre todo si trabajas de cara al cliente (p. ej., si eres agente inmobiliario o abogado).
3. Ideas de diseño de tarjetas de visita para proveedores de servicios
¿Tu empresa ofrece servicios especializados, como limpieza o jardinería? Asegúrate de que la actividad de tu negocio quede clara en la tarjeta de visita. Por ejemplo, si te dedicas a dejarlo todo limpio y bonito, tu tarjeta de visita tiene que expresar esas cualidades. «Pero eso no quiere decir que la tarjeta tenga que ser blanca y sobria», nos cuenta Mark. «La tarjeta debe indicar con claridad la actividad de tu empresa y, al mismo tiempo, destacar aquello que te hace excepcional». Por lo que sugiere utilizar papel Kraft (o incluso reciclado) y darle toques de color verde para demostrar que te preocupas por el medioambiente o incluir un gráfico de un edificio de oficinas si estás especializado en limpieza comercial.


4. Ideas de diseño de tarjetas de visita para centros deportivos y entrenadores personales
El fitness es un sector amplio y competitivo, por lo que necesitas que tu tarjeta de visita llame la atención. Mark recomienda aprovechar la tarjeta para destacar un área concreta en la que estés especializado. «Si te centras en el entrenamiento de fuerza o el acondicionamiento físico, tal vez debas emplear un logotipo expresivo y una paleta de colores llamativa que transmita una sensación de poder y definición». En cambio, si estás especializado en ejercicios curativos, como yoga o reiki, los colores suaves y las texturas naturales son elementos apropiados para comunicar los beneficios de tus clases.
Mark también sugiere añadir opiniones de clientes en el reverso de la tarjeta de visita. «Estos detalles son útiles para demostrar tus aptitudes profesionales, inspirar confianza y aumentar la probabilidad de conseguir recomendaciones».


5. Ideas de diseño para comercios al por menor
El estilo y las tendencias impulsan el comercio minorista, sobre todo, en el sector de la moda y el diseño. «Si tu tarjeta de visita parece pasada de moda, los posibles clientes asumirán que tu imagen está anticuada u obsoleta», comenta Mark. «Hay que estar al día de las tendencias, pero es importante elegir estilos que resulten atractivos para la mayoría de los clientes».
Por ejemplo, en el caso de una joyería, una buena opción sería incluir detalles metálicos o plateados en el diseño de tu tarjeta de visita. Los acabados Pro le dan un aspecto original y también aluden a las materias primas que se suelen utilizar en esta profesión. O imaginemos que tienes una tienda especializada en juguetes infantiles. Asegúrate de hacerlo patente en tu tarjeta de visita con un icono inspirado en los juguetes y colores primarios.


6. Cómo diseñar una tarjeta de visita para tu restaurante
Tanto si tienes una cafetería como una pizzería, Mark afirma que el diseño de la tarjeta de visita debe destacar lo que te hace diferente del resto. «Piensa que la gente puede toparse con tu tarjeta de visita en el propio restaurante, recibirla en la recepción de un hotel o cogerla de mano de un amigo que le recomiende tu local. Así que es crucial que incluyas los aspectos más destacados del restaurante en la tarjeta».
¿Trabajas con ingredientes de proximidad o 100% orgánicos? Marca la diferencia con respecto a los negocios que no lo hagan para atraer a un público preocupado por el medioambiente. Si estás especializado en crear postres decorativos o elaboradas tartas de boda, muestra a la gente de lo que eres capaz a la hora de diseñar tu tarjeta.
En el supuesto de que tengas un restaurante con una larga tradición, te recomendamos incluir el nombre en una fuente de estilo clásico con la información de contacto esencial, al igual que hacen otros muchos locales consolidados. Si a este diseño sencillo le añades el año de inauguración, transmitirás confianza y prestigio.


Consejo de VistaPrint
¿Tu cafetería cuenta con un programa de recompensas? Diseña un cuadro de recompensas en una de las caras de la tarjeta de visita para sellarlo con cada compra.
7. Tarjetas de visita para peluquerías y spas
«Al igual que otras profesiones creativas, el sector de la belleza requiere destrezas artísticas», afirma Mark. «Si seleccionas una composición clara y una tipografía actual, quedará patente que estás al tanto de las últimas tendencias». Y, como con las tarjetas de visita de otros sectores, asegúrate de que comunicas de forma clara tu especialidad.
¿Tu fuerte son las últimas tendencias de corte y color? Enumera algunos de tus servicios más destacados, pero no satures el anverso con mucho texto. Otra buena práctica sería incluir tratamientos o estilos en el reverso de la tarjeta. Si estás especializado en eventos como bodas, te recomendamos que incluyas una selección de ofertas de paquetes en el reverso.
¿En tu barbería old school es tan importante el corte como el buen ambiente y el trato personalizado? De ser así, puedes elegir un diseño con elementos clásicos, como el poste de barbero o una maquinilla de afeitar retro, que evoquen el servicio de barbería tradicional que ofreces.
O a lo mejor tienes un spa de día. Aprovecha entonces la tarjeta de visita para darle a los futuros clientes una idea del ambiente del centro. Opta por papel Kraft y motivos de hojas para poner de manifiesto que trabajas con ingredientes naturales o escoge texto metalizado para plasmar un estilo glamuroso.


Consejo de VistaPrint
Utiliza el reverso de la tarjeta de visita como recordatorio de citas para que los clientes no olviden la fecha del próximo servicio. O, si lo prefieres, incluye un código QR que los clientes puedan escanear para concertar una cita de forma fácil.