Cómo crear un packaging navideño que deslumbrará a los clientes

Tiempo de lectura aproximado: 7 minutos

Probablemente, la Navidad es una de las épocas de mayor ajetreo para los pequeños empresarios. Aunque a veces resulte todo un reto, esta época del año ofrece una oportunidad única de crear vínculos con los clientes que seguirán ahí mucho después de que todo el mundo se haya hartado (por fin) de los turrones.

Así que, ¿cómo puedes deslumbrar a los clientes estas Navidades para fomentar su fidelidad hacia tu negocio? Crea un diseño de packaging tan bonito que lo apreciarán tanto como la compra que han hecho.

Por suerte, hay muchas formas de triunfar en el desembalaje sin tener que gastarse mucho dinero ni invertir en packaging navideño nuevo. Desde motivos vegetales de temporada hasta colores creativos, hay infinitas posibilidades de repartir un poco de alegría.

Lo primero es lo primero: decide cuál será el look general del packaging navideño

Antes de darte ideas para empaquetar las compras navideñas, te daremos un consejo práctico que te ayudará a ahorrar dinero y conseguir un look profesional (y festivo): decide cuál será la estética general y cíñete a ella. Es fácil dejarse llevar entre tantas cintas semibrillantes y papel de envolver navideño reluciente, y acabar queriéndolo todo. Sin embargo, en cuanto hayas elegido un look que se ajuste a la personalidad de tu negocio (tanto si es rústico como si es glamuroso), es mucho más fácil conseguir un packaging bonito y creativo.

Así pues, veamos unas cuantas ideas de packaging navideño sencillas y asequibles que harán que los clientes vuelvan a tu negocio (y compartan esas codiciadas fotos en Instagram).

  1. Cambia el papel de envolver.
  2. Vístelo de gala con cintas y cordeles.
  3. Adórnalo con dibujitos hechos a mano.
  4. Engalánalo con ramitas, flores y hierbas.
  5. Si dudas, utiliza etiquetas adhesivas.
  6. Añade etiquetas navideñas a tus productos.
  7. Da un toque de color a los paquetes con cinta adhesiva y etiquetas de remite personalizadas.
  8. Tira la casa por la ventana con cajas y sobres para envíos con tu imagen de marca.
  9. Opta por la sencillez y la utilidad de las bolsas de papel personalizadas.
  10. Añade una postal como detalle de agradecimiento.

1. Cambia el papel de envolver

La forma más sencilla y económica de hacer que el packaging destaque es mediante el papel de envolver. Si eliges un estampado o color que no sueles utilizar, los paquetes parecerán superespeciales enseguida.  Ni siquiera tienes que optar por los tradicionales verdes y rojos navideños si no se ajustan a tu imagen de marca general. Hay otras opciones igual de festivas, como un look metálico o blanco, alegres lunares o el versátil papel kraft. Además, si optas por un color o estampado más neutro, podrás aprovechar el papel sobrante en otras ocasiones no festivas. 

2. Vístelo de gala con cintas y cordeles

A no ser que los envoltorios te queden tan bonitos que merezcan salir en Pinterest, lo mejor es que los complementes con unos cuantos detalles decorativos. Aquí es donde entran en juego las cintas y los cordeles. Son económicos, clásicos, bonitos y versátiles. 

Estas combinaciones de colores quedan de lo más festivas:

  • Cinta satinada grande de colores vivos en papel kraft liso. Cualquier color va a juego con el papel kraft. Los rojos intensos quedarán especialmente festivos, mientras que la elegancia del negro hará que el paquete parezca superlujoso.
  • Cordel rojo y blanco en papel blanco normal o papel kraft. Crea un relajante look minimalista y clásico a la vez, que combina perfectamente.
  • Cinta negra o plateada en papel blanco normal. Esta combinación de colores atemporal no falla nunca.

3. Adorna el packaging con dibujitos hechos a mano

Sí, sí, ya lo sabemos. ¿A quién le sobra tiempo para dibujar? Pero haznos caso. Si cuentas con un presupuesto ajustado pero quieres poner a prueba tu creatividad, podrías añadir un dibujito exclusivo a cada paquete que envuelvas. Lo único que necesitas es papel kraft y un rotulador. Además, los dibujos no tienen que ser complejos ni laboriosos. Los clientes que prefieren comprar en pequeños comercios agradecerán enormemente este toque artesanal en su experiencia.

Te damos unas cuantas ideas fáciles de sacar adelante que impresionarán a los clientes:

  • Copos de nieve. Puedes añadir todos los detalles que quieras, pero incluso unos sencillos círculos irregulares de distintos tamaños darán buen resultado. Además, dejarás boquiabiertos a los clientes si los dibujas en papel kraft negro para que contrasten más.
  • Lazos, guirnaldas o adornos. Dibújalos de forma que parezca que «cuelgan» de la parte superior del paquete.
  • Árboles invernales. Aunque parezca algo muy elaborado, si sabes dibujar líneas rectas, puedes hacer que esta escena cobre vida.
  • Un sencillo muñeco de nieve. La nariz de zanahoria es opcional, pero te animamos a que lo intentes.
  • Un breve mensaje escrito a mano. Pon a prueba tu creatividad con un chiste o un acertijo navideño.
  • Bastones de caramelo. Saca el rotulador rojo para tener una gama de colores de lo más navideña.

4. Engalánalo con ramitas, flores y hierbas

Es otra forma económica de crear un packaging navideño precioso con un intenso toque festivo. Sal al patio o ve al parque o bosque más cercano y corta unos trocitos de plantas invernales, como enebro, ciprés, abeto, boj, miricáceas… Lo que encuentres. Incluso una ramita de romero es una estupenda opción, ya que es muy aromático y tarda más en marchitarse que la mayoría de las plantas.

Puedes optar por algo sencillo y meter una ramita debajo de un trozo de cinta o cordel, o combinarla con otros elementos decorativos, como bolitas, cascabeles o piñas. Con un poquitín de creatividad, puedes hacer un árbol de Navidad con un recorte que tenga esa forma (el ciprés o el enebro son ideales) y coronarlo con una estrella dibujada a mano.

5. Si dudas, utiliza etiquetas adhesivas

Las etiquetas adhesivas son uno de los materiales más versátiles en cualquier kit de marketing. Puedes añadirlas casi en cualquier sito para conseguir un golpe de efecto visual. Por supuesto, las etiquetas adhesivas navideñas también dan ese resultado. Utilízalas para cerrar bolsas de papel pequeñas, papel de seda o sobres; para pegar ramitas de acebo a las cajas de regalo; o para incluir una sorpresa dentro del packaging que les encantará a los clientes (por ejemplo, pegatinas individuales).

Las etiquetas adhesivas de tema navideño o de Año Nuevo son estupendas porque pueden ser una forma económica de adornar los productos con un toque festivo sin que tu marca pierda visibilidad.  Y si quieres reutilizarlas tras la temporada navideña, puedes añadir un acabado especial al diseño estándar de las etiquetas adhesivas, como metalizado plateado o dorado. Dará un festivo toque de glamur a los paquetes y no quedará fuera de lugar en otras ocasiones especiales. 

6. Añade etiquetas navideñas a tus productos

Si buscas ideas para etiquetar los productos, las etiquetas adhesivas son una buena opción. Pero si quieres anotarte un tanto, añade etiquetas colgantes inspiradas en la Navidad. Si tienes una tienda física, cumplirán una doble función: podrás utilizarlas para etiquetar los productos dentro de la tienda y como detalle de marca en el packaging. Incluso puedes diseñarlas como etiquetas para los regalos de Navidad y dejar espacio para que los clientes añadan los nombres de la persona que hace el regalo y el destinatario.

7. Da un toque de color a los paquetes con cinta adhesiva y etiquetas de remite personalizadas

Si envías pedidos, los materiales para envíos con tu imagen de marca son imprescindibles. Lo primero que verán los clientes es el exterior del paquete, así que aprovecha la oportunidad para impresionarles ya de entrada. No hace falta tirar la casa por la ventana y comprar un montón de cajas de packaging navideño si no tienes presupuesto. Unas etiquetas de correo con un bonito diseño navideño y cinta adhesiva con tu imagen de marca pueden engalanar el packaging que utilizas normalmente. Al fin y al cabo, a menudo lo mejor está en los detalles.

Consejo de VistaPrint

Si buscas una opción más respetuosa con el medioambiente, prueba la cinta adhesiva de papel activada por agua. Se imprime en papel kraft reciclable y está reforzada para evitar robos o manipulaciones indebidas del paquete.

8. Tira la casa por la ventana con cajas y sobres para envíos con tu imagen de marca

Si quieres ir a por todas y crear una experiencia de desembalaje única en su género, opta por las cajas postales personalizadas. Pon a prueba tu creatividad y cuida cada detalle. Podrías distribuir un texto y otros elementos de diseño por lugares estratégicos para que guíen a los clientes a la hora de desembalar el paquete. Por ejemplo, puedes optar por un exterior sencillo pero tentador y sorprenderlos con un colorido estampado de inspiración navideña al abrir la caja. Si además añades papel de seda, lana de madera, unas cuantas etiquetas adhesivas divertidas o una nota de agradecimiento personalizada, aún mejor.

Si envías artículos pequeños, los sobres para envíos personalizados son una alternativa económica que queda de lo más elegante y festiva. Utiliza un diseño llamativo en el exterior e incluye un cupón de agradecimiento o un obsequio divertido en el interior para sorprender a los clientes.

9. Opta por la sencillez y la utilidad de las bolsas de papel personalizadas

No todas las ideas de packaging navideño tienen que ser a lo grande (ni requerir que sepas dibujar). Sin duda, puedes optar por algo sencillo y aun así impresionar a todo el mundo. Por ejemplo, puedes poner al día las bolsas de papel estándar con un diseño festivo. El papel blanco normal o kraft marrón sirve para cualquier gama de colores y puedes añadirle una etiqueta adhesiva, cinta o cordel, etiquetas colgantes o incluso un pequeño adorno.

Consejo de VistaPrint

Una alternativa más respetuosa con el medioambiente son las bolsas de tela reutilizables. Utilízalas como obsequio especial para los clientes más fieles o para compras excepcionalmente grandes. Haz un diseño bonito para que los clientes se las quieran llevar a todas partes. Así darán una gran visibilidad a tu logotipo.

10. Añade una postal como detalle de agradecimiento

Las notas de agradecimiento detallistas ya son un básico de las compras en pequeños comercios, incluso fuera de la temporada navideña. Los pequeños empresarios agradecen enormemente cada compra y a los compradores les gusta saber que los aprecian.

Por lo tanto, haz algo superespecial por Navidad. Una nota escrita a mano nunca falla, pero si se te echa el tiempo encima, puedes añadir un mensaje impreso a una postal y escribir a mano el nombre del destinatario en la parte superior. Le encantará ese toque personalizado.

Otras estrategias para que los clientes recuerden tu nota es redactar un mensaje divertido o que les resulte cercano, incluir una oferta especial para que vuelvan a tu negocio o hacer un diseño tan bonito que querrán ponerla a la vista (y así se acordarán de tu negocio).